La patronal pontevedresa rechaza «experimentos» en la gallega
07 mar 2018 . Actualizado a las 18:11 h.La Confederación de Empresaros de Pontevedra (CEP), rechaza una subida de salarios homogénea, porque dice que si bien es cierto que la recuperación económica es un hecho, no está llegando de manera uniforme ni a todos los sectores ni a todos los territorios. Lo que sí reconoció el presidente de la patronal provincial, Jorge Cebreiros, es que el empleo que se está creando, no es de valor. «Tenemos que ser capaces de recuperar no sólo el número de horas, sino también los salarios», afirmó.
Cebreiros realizó las declaraciones en la presentación del balance anual del trabajo llevado a cabo por la organización, que aprovechó también para hacer un dibujo de los objetivos marcados para este año, que es el que queda de mandato al actual equipo, ya que en febrero del 2019 volverán a las urnas.
Da por hecho Cebreiros que esa futura cita será menos agitada que la última, que terminó dilucidándose en los tribunales. Basa esa afirmación en el entendimiento conseguido en el último año, «en el que todo lo que podía ser importante se ha aprobado por unanimidad». Fue el caso de la limitación de mandatos, dos consecutivos como máximo para el presidente. «Nadie es imprescindible y la cantera es magnífica», dijo.
Es la línea que quieren que copie la patronal gallega, CEG, donde subrayó que Pontevedra «solo apoyará un candidato de consenso, porque se ha demostrado que sino es un fracaso». A Cebreiros le gustaría que esta vez presidiera la organización una mujer «porque va a poner más sentido común». La otra condición que pondrá la CEP es que el cargo sea incompatible con cualquier otro. «Necesita el 100% del tiempo que le deje libre su empresas porque se enfrenta a una tarea de gigantes». Y es que la condición de empresario en activo también la consideran imprescindible.
No faltaron los recados a las administraciones en forma de soluciones urgentes en materia de infraestructuras, comunicaciones, burocracia... «Exigimos que el AVE llegue por Cerdedo, pero sobre todo queremos que llegue, que al menos se cumplan los plazos de llegada a Ourense. Que no sigan insultando nuestra inteligencia», dijo. Peajes, nuevos destinos aéreos, mejoras en la autovía y Rande, arranque efectivo del Puerto Seco, corredor del Noroeste, colaboración entre puertos, políticas de convergencia... figuran en la lista de demandas. «Los ritmos de las empresas no tienen nada que ver con los ritmos de las glaciaciones», ironizó Cebreiros.