
Auxiliares a las que se pidió que acepten una quita del 25 % de la deuda analizan una nueva propuesta del Santander a la dirección
26 feb 2019 . Actualizado a las 09:35 h.Factorías Vulcano ya está preparando la documentación por si tiene que presentar la solicitud de liquidación en el juzgado. Así lo han confirmado fuentes de la dirección ante el panorama incierto al que se enfrenta la empresa centenaria, con un ferri que está sin terminar y carencia de fondos suficientes para rematar los trabajos. Vulcano necesita 15 millones de euros, según la propia factoría, para poder terminar el barco y el Banco Santander, que es el que financia la operación, no quiere adelantar tanto dinero. La Xunta tampoco está dispuesta a poner un duro más, según corroboró el presidente gallego, Alberto Núñez Feijoo, la semana pasada en Vigo.
Ante esta situación, el astillero ha pedido a las empresas auxiliares que renuncien a parte del cobro de lo que les adeudan. Un grupo de empresas del sector están asociadas y reclaman más de 5,2 millones de euros. Pero, en total, todas las compañías han efectuado o tienen pendientes de ejecutar diversos trabajos por un montante de 10 millones de euros. Vulcano les pide que renuncien a 2,5 millones, como les ha manifestado verbalmente el banco.
Ayer, fuentes de Vulcano precisaron que 37 auxiliares tienen en sus manos un nuevo documento que el Santander entregó a la dirección del astillero. Tendrán que analizar las cláusulas y pronunciarse.
Hasta ahora, las diferentes compañías exigieron un compromiso por escrito de las condiciones y estaban dispuestas a bajar sus emolumentos un 15 %, pero no más. Temen que no haya garantías de cobro y que solo les paguen un 30 % de la deuda si vuelven a la grada. Se negaron a retornar al trabajo hasta que no haya un documento claro que se pueda rubricar.
Los trabajadores también están sin cobrar, pero aceptaron, por amplia mayoría, la propuesta de la dirección del astillero de cobrar ahora dos nóminas atrasadas, y las otras que les adeudan desde septiembre cuando se acabe el barco que están construyendo para la naviera Armas. La construcción está parada desde el 14 de diciembre, día en que las empresas auxiliares que realizan trabajos en el buque Villa de Terón salieron del astillero por los impagos acumulados.
La sensación de los trabajadores es que no han recibido el respaldo suficiente de la Xunta como si están teniendo otros astilleros, según pone de relieve el comité de empresa. Su presidente, Nicolás Sangabriel, asegura que «Feijoo ha ido de viaje a Miami para conseguir trabajo para Barreras, cuando existen también otros astilleros». Y apostilla: «Barreras también ha incurrido en retrasos en la entrega de sus buques, como uno de los que construyó para Pemex o el que está ejecutando para la cadena hotelera Ritz-Carlton».
En el caso del buque que están ejecutando para naviera Armas, aparecieron vicios ocultos que demoraron el trabajo y lo encarecieron. Nicolás Sangabriel asegura que la Xunta ha estado fiscalizando durante todos los últimos meses el dinero que se manejaba en el astillero así que no puede haber desvíos extraños.