
Los problemas de conciliación y las diferencias entre clubes dejan a Vigo sin presencia en la mejor generación
02 jul 2019 . Actualizado a las 05:00 h.Vigo siempre ha sido punta de lanza del atletismo gallego, tanto en categoría absoluta como de formación y, de hecho, de cara al futuro los sub-20 y sub-18 apuntan maneras, sin embargo los atletas vigueses han quedado fuera del radar de la generación de Bakú, ahora en edad promesa (sub-23), nacidos entre 1997 y 1998, y que auguran en teoría los mejores días del atletismo gallego en el siglo XXI. De los ocho medallistas en el campeonato de España de Tarragona, ninguna de ellos ni es de Vigo ni milita en ningún conjunto de la ciudad. ¿Los motivos de este receso? Uno global: la dificultad de combinar estudios y deporte y otro local: justo esta generación es el eslabón perdido por mor de las diferencias entre AVA y Celta, lo que provocó un parón que ahora pasa factura.
ausencias
Uxía Pérez y Ángela González, las dos atletas del área que estuvieron en Bakú
Uxía Pérez en el 3.000 y Ángela González en el 800 fueron las dos atletas del área de Vigo que en el 2014 acudieron a los Juegos de la Juventud a Bakú. La primera declinó su presencia en el estatal de Tarragona en busca de una mínima en los 10.000 metros de la que se quedó a las puertas. Ángela González, por su parte, parece haber desaparecido del radar del atletismo.
PROBLEMA GLOBAL
La dificultad de combinar Universidad y deporte
Es un problema endémico a nivel estatal pero del que tampoco escapa Vigo. Cuando los deportistas inician la etapa universitaria se hace complicado compaginar las dos actividades y de hecho muchos acaban emigrando y otros abandonando. «Non teñen axudas e case todo son impedimentos á hora de acudir a campionatos, de poder adestrar, se teñen que cambiar un exame, se teñen que facer algún cambio nos seus horarios, temas de prácticas. Hai moito abandono cando chega á Universidade, sobre todo en mulleres», comenta Alberto Salgado, uno de los técnicos de referencia.
CUESTIÓN LOCAL
Diferencias que provocaron una recesión
A nivel local Vigo está pagando ahora las diferencias del pasado. Hubo un tiempo, cuando los ahora sub-23 daban sus primeros pasos. Por aquel entonces el AVA era el filial del Celta, pero las diferencias entre directivas provocó un pequeño colapso. «Houbo tres ou catro anos que se perderon porque as cousas funcionaron mal, houbo falta de entendemento e houbo atletas que o deixaron», recuerda Salgado, que del mismo modo pone en valor el despegue que se produjo desde que el Celta creó su propia escuela de atletismo. «Agora volve a verse o traballo dos escolas e ese traballo de captación e o traballo dos monitores e a estrutura de adestradores por especialidades e iso débese ver nos sub-23», salvo que no puedan compatibilizar o acaben marchándose.
SALIDA
Estados Unidos al acecho
Casi todos de los siete medallistas gallegos en Tarragona están concentrados en centros de alto rendimiento o se han marchado a Estados Unidos, como el caso de Claudia Rojo. Porque las agencias rastrean todos los campeonatos de base en busca de promesas a las que ofrecerle un futuro en una Universidad americana en donde compatibilizar deporte y estudios es lo normal. Olalla Becerril, la saltadora de longitud, que entrena el propio Salgado, será la próxima en marcharse. No será la última.