Los servicios mínimos de los bomberos de Vigo llegan a los juzgados

La voz VIGO

VIGO

M.MORALEJO

Acusan al gobierno de imponer unos turnos idénticos a los servicios ordinario que hay en la ciudad

22 ene 2020 . Actualizado a las 17:24 h.

El conflicto de los bomberos y el Concello de Vigo escribe un capítulo más. En esta ocasión en los juzgados. El recurso presentado por la CIG contra el gobierno local por la falta de negociación de los servicios mínicmos desde que los implicados comenzaron la huelga indenifida llegó hoy al edificio de la calle Lalín. 

«Vamos para seis meses de huelga con unos servicios mínimos impuestos que son idénticos a los servicios ordinarios que hay en la ciudad. Eso indica que la falta de bomberos que hay es evidente», dijo a la puertas del juzgado, Miguel Uclés, portavoz de la CIG en Bomberos de Vigo, según recoge Efe.

Desde el sindicato aseguran que los servicios mínimos son «desproporcionados y carentes de justificación» ya que obligan a los bomberos, en huelga desde mediados de agosto, a cumplir con encargos que no pueden ser considerados urgentes. 

Por su parte, el abogado que representa al Ayuntamiento, que echó en falta la presencia de la CUT en la sala, defiende que los servicios mínimos fueron acordados en la mesa general de personal del Ayuntamiento y entiende que la demanda de la CIG, en este caso, es meramente formal.

El decreto que los obliga a realizar estas jornadas fue anulado en primera instancia por el juzgado de Vigo y ahora se encuentra en fase de recurso en el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. 

Según los bomberos, ha sido una suerte que se evitara la tragedia durante este tiempo. «en estos meses han sucedido situaciones en las que se ha puesto en peligro la seguridad de los trabajadores, como es el caso de los bomberos en formación, a los que se impuso hacer refuerzos», ha denunciado Uclés, quien ha recordado que la semana pasada un bombero de 58 años se rompió la clavícula «porque los servicios que hay están totalmente fatigados».

“Parece mentira que lo esté haciendo un gobierno en teoría socialista y que está totalmente esclavizando al servicio de bomberos”, ha añadido Uclés, quien ha recordado que tras la incorporación en noviembre de diez bomberos y dos conductores, y con los 15 que saldrán de las oposiciones, el cuerpo seguirá necesitando personal, más aun si se tiene en cuenta que en los próximos cuatro años se jubilarán 48 profesionales.