
Abre un expediente por usar a empleados de otras compañías en la fábrica de O Porriño
05 nov 2020 . Actualizado a las 20:32 h.La Inspección de Trabajo ha abierto un expediente a Pescanova por un presunto trasvase de entre Pescanova España y dos contratas de mantenimiento del centro de trabajo de la empresa de alimentación en O Porriño. La decisión de la autoridad laboral, que abre también un expediente sancionador, llega tras la denuncia presentada por la central sindical el pasado mes de junio por cesión ilegal de trabajadores.
Según la inspección, los 11 operarios afectados, pertenecientes a las empresas Selnor Galicia y Viguesa de Servicios Industriales (Viservi), podrán ahora decidir se quieren pasar a ser fijos o en sus compañías o en la propia Pescanova, aunque esta opción solo pode producirse en el contexto de un procedimiento judicial que declare la existencia de la cesión ilegal.
La decisión de la autoridad laboral se basa en que los trabajadores de Selnor y Viservi comparten turnos de trabajo, instalaciones, labores, calendario de vacaciones y están a las órdenes de los encargados de mantenimiento de Pescanova. La empresa de alimentación les suministra material de seguridad (guantes) y las piezas necesarias para realizar los trabajos de mantenimiento. Disponen también de las mismas categorías laborales y formación que el personal de Pescanova y no hacen ninguna labor específica, al tiempo que participan en los cursos de formación de la compañía. Además, todos ellos prestan servicio únicamente en el
centro de trabajo de O Porriño.
La CIG asegura que esta situación incumple la normativa laboral, ya que según el Estatuto de de los Trabajadores “la contratación de personas trabajadoras para cederlas temporalmente a otra empresa solo podrá efectuarse a través de empresas
de trabajo temporal debidamente autorizadas”.
En este caso, la autoridad laboral considera que se produce la cesión ilegal de trabajadores porque las compañías a las que pertenece el personal que realiza labores de mantenimiento para Pescanova carecen de los medios personales necesarios para desarrollar esta actividad con la organización y la dirección propias de una empresa independiente, ya que no cuentan con cadena de mandos en el centro de trabajo
sino que sus operarios están a las órdenes de los encargados de Pescanova.
A lo que hay que sumar que el personal de estas contratas utiliza tanto las herramientas como los medios
técnicos de Pescanova, por lo que se desprende que estas ceden únicamente mano de obra. De hecho, estas empresas “carecen de poder sobre los medios patrimoniales de producción utilizados por su personal y no asumen los riesgos del negocio”, por lo que según la inspección no pueden ser consideradas verdaderas contratas.
En consecuencia, la autoridad laboral viene a de iniciar un procedimiento administrativo sancionador tanto contra las dos empresas de mantenimiento como contra la propia Pescanova, al tiempo que establece que los trabajadores «sometidos al tráfico prohibido» tendrán derecho a adquirir la condición de fijos, a su elección, en la empresa cedente o cesionaria, y esta opción solo puede producirse en el contexto de un procedimiento judicial que declare la existencia de la cesión ilegal.
La empresa Selnor manifestó a través de sus abogados que no tiene conocimiento de la actuación de la Inspección de Trabajo y niega que las condiciones laborales sean irregulares.