Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Las exportaciones de coches subieron un 47 % en octubre y relanzan el puerto de Vigo

l.c.ll. VIGO / LA VOZ

VIGO

M.MORALEJO

Las capturas de Malvinas hacen que la pesca congelada remonte el vuelo

28 nov 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

El tráfico total del mes de octubre en el puerto de Vigo ascendió a 458.699 toneladas, lo que representa un incremento del 6,05 % sobre el mismo mes del año anterior. Es el tercer mes de crecimiento notable, pese a la pandemia. En automóviles, destacan las cargas con un crecimiento del 36 %. En las importaciones de coches sobresalen Bélgica (suben el 25,%), Italia (un 151 %), Reino Unido (un 23 %) y Turquía, que quintuplica sus importaciones. Las exportaciones de vehículos han crecido un 47 %. Bélgica se afianza como el principal destino de los producidos en Vigo, y destacan el incremento de Italia y Turquía, que este año ha retomado movimientos en volúmenes similares al 2017.

La pesca congelada también presentó un muy buen resultado, puesto que llevaba varios meses en claro descenso. En esta ocasión, han crecido las descargas de pescado congelado procedentes de las Islas Malvinas. Otros países exportadores han sido Perú, Uruguay y Namibia.

La fruta contribuye a impulsar el tráfico portuario con las importaciones de piñas y bananas de Costa Rica y Colombia y un importante volumen de melón y dátiles de Brasil. Estos tres países concentran el 90 % de las importaciones de fruta

En el caso del granito en bruto, las importaciones se han incrementado en un 149 % (de países como Angola, Mozambique y Sudáfrica).

Asimismo, el resultado del tráfico contenerizado ha sido muy positivo y se ha mostrado muy resistente a la crisis sanitaria, con un incremento del 6 % en número de contenedores y del 3 % en mercancías. Es, además, la primera vez que las exportaciones en contenedor a China superan a las importaciones.

Ahora falta que la economía se recupere para que el puerto avance desde la mitad de la tabla de puertos españoles hacia los primeros lugares. Es el reto.