
Cuatro restaurantes nuevos en los últimos meses son la oferta de la ciudad de esta comida rápida y sana que no deja de ganar adeptos
12 dic 2020 . Actualizado a las 01:59 h.Comida rápida pero sana, apta para veganos, celíacos o deportistas. Esa es la nueva oferta que tiene Vigo para todos aquellos que tiran de móvil para encargar menú o se pasean por el centro buscando un local. La comida hawaiana llega con fuerza a la ciudad, con cuatro restaurantes en la zona centro centrados en estos platos frescos, que han tenido que enfrentarse a un doble reto: darse a conocer y hacer frente a la pandemia del coronavirus.
Los últimos en lanzarse a la piscina abrieron sus puertas hace solo tres semanas, en plena tanda de restricciones para la hostelería. Los primeros, hace casi un año. Los pedidos a domicilio y las recogidas en local les animan a seguir trabajando y todos están de acuerdo en una cosa: esta moda ha llegado para quedarse.

Koa Poke- Calle Oporto, 30. 608 115 467
Los primeros en lanzarse a la moda de los cuencos llenos de frutas y verduras frescas con pescado crudo y algo de hidratos fueron Ana Quintela y Adrián Pazo, que en diciembre del año pasado se animaron con este modelo. Ella llegaba del mundo empresarial y él, desde el fútbol, pero se lanzaron a la hostelería con un local en pleno centro y la apuesta por comida casera y sana sin depender de una franquicia. Postres, zumos naturales, entrantes, burritos y los famosos pokes, una combinación de frutas y verduras que tienen una base (puede ser arroz o lechuga) y al que se le añade como proteína algún pescado crudo, pollo o alternativas veganas. En total cuentan con seis trabajadores y están cargados de ilusión y ganas.
«Hemos servido nuestros zumos naturales a muchos equipos que venían a jugar contra el Celta e incluso menús completos. Por mi conexión con el deporte y por tratarse de una comida muy sana, tiene mucho tirón. El último fin de semana le servimos al Granada y al Coruxo por ejemplo se la mandamos para que se la lleven cuando van de viaje», comenta Adrián Pazo, que asegura que los empresarios y trabajadores del entorno figuran entre sus clientes habituales. A los pocos meses de abrir les tocó enfrentarse a un reto inesperado, una pandemia y su cuarentena, pero asegura que les sirvió para afianzar lazos con la clientela. «Nos mandaban mensajes de ánimo y de apoyo, se agradece mucho», recuerda con cariño este exfutbolista, que paso por el Celta B, el Pontevedra o el Coruxo. De su local destaca que siempre restán dispuestos a innovar y Enque se puede comer rico y sano por solo 9,90 que cuesta un poke mediano.
Aloha Poke. Rosalía de Castro, 12- 886 137 514

En pleno Rosalía de Castro encontramos la segunda oferta hawaina que ha habierto en la ciudad. En su caso les tocó la pandemia nada más abrir sus puertas, a los dos días. «Nos gustaba mucho esta idea, en Madrid visitamos varias frnaquicias y la nuestra nos pareció la más fiel a la original, ya que la montó un chico que vivió en Hawai y que luego la adaptó a los gustos españoles», comenta Alejandro Ameijeira Davila, que abrió con la ayuda de su hermano Pablo y su compañero Joaquín Rodríguez como socios en el negocio. Un ingeniero, un dentista y un empresario, juntos para ofrecer una propuesta saludable en la que apuestan por mejorar los hábitos alimenticios de los vigueses.
«El plato tiene de base arroz, quinoa, mezcla de ensaladas o col rizada y luego se puede añadir proteína y los "topings", que van desde aguacate, palitos de cangrejo, piña, mango y otras frutas, para contrarrestar algunas de las salsas. Es una comida que no te aburre», explica este emprendedor, que cuenta ya con cuatro trabajadores y asegura que buscan ser muy fieles a la receta original.
Terrabowls. Teófilo Llorente, 16. 617 073 229

El 22 de octubre, en medio de la marejada de la hostelería por la pandemia, decidieron abrir las puertas de su local Andrés Otero y Natalia Rey, dos jóvenes que probaron estos platos en Bali hace tres años y decidieron sumarse a esta tendencia de comida sana. Ella trabajaba con anterioridad en un hotel de Madrid y él en un resort de Punta Cana, pero les tocó volver a su tierra natal por la situación sanitaria. Pensando ideas para reinventarse, Natalia puso sobre la mesa en mayo la idea de la comida hawaiana y decidieron hacerla realidad.
Al esfuerzo de estos dos veinteañeros se suma el de un cocinero. «Fuimos los primeros en incorporar los poke roll, envuelto en una fajita y con un toque de plancha», cuentan desde el local, desde donde también destacan su perrito especial XL con salchicha vegetal y sus cuencos rellenos de productos frescos. A mayores, pueden presumir de tener grandes vistas desde su local en la zona de vinos y de estar cosechando mucho éxito entre quienes los prueban, que también tienen vinos para combinar con sus menús.
Tasty Poke. Manuel Núñez, 1. 986 177 976

Mientras la mayoría de locales cerraban sus puertas hace tres semanas debido a las nuevas restricciones de la Xunta por la pandemia, Jacobo Areán Barja subía la verja de su local de comida hawaiana en pleno corazón de la ciudad, junto a la farola de Príncipe. Aseguran que su mayor diferencia es la frescura de su materia prima. «Tenemos la máxima calidad y pagamos extra a nuestros proveedores para que la fruta y verdura llegue en su punto óptimo de maduración. Los pescados los compramos frescos, nos los preparan y en el local los congelamos para cumplir las normas de Sanidad. Tenemos unos proveedores muy buenos y las salsas caseras de nuestra franquicia, que es la que más crece en España», apunta este joven, que ofrece una carta muy extensa y dispone de atún, salmón, pollo o tofu entre sus propuestas.
Trabajan con todas las plataformas de envío a domicilio y tienen su propia aplicación, con lo que los comensales pueden reservar su menú para ir a recoger y tomar en alguna de las muchas oficinas del centro de la ciudad. Los tres socios, gallegos, no tenían experiencia en hostelería pero apostaron por arrancarse justo antes del primer confinamiento. «No nos dio tiempo a abrir entonces pero lo hicimos más tarde, ofrecemos menú desde 10,50 y tenemos una carta de zumos naturales muy potente, varios entrantes y cuatro postres. También tenemos la opción de ofrecer desayunos pero de momento aún estamos asentándonos en la parte de comidas», explica muy ilusionado este emprendedor, que trabaja codo con codo con otras tres personas para atender los pedidos.