Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Policía Nacional y Guardia Civil arrestan a once personas en Galicia e incautan cinco kilos de heroína

J.R. / Mónica Torres / E.V. Pita OIA

VIGO

Oscar Vazquez

Oia, Vigo, A Illa de Arousa, Cambados o Ferrol son algunas de los escenarios del operativo contra una organización especializada en el tráfico de heroína. Entre los detenidos figura el narcoabogado Manuel Estévez Molares, condenado el año pasado por otro alijo de heroína

28 abr 2021 . Actualizado a las 22:38 h.

Decenas de agentes de los equipos especializados en la lucha contra el crimen organizado de la Policía Nacional y de la Guardia Civil desplegaron en la madrugada del lunes al martes un gran operativo antidroga en buena parte de la franja atlántica de Galicia. Según confirmó el Tribunal Superior de Xustiza, es una operación dirigida por el Juzgado de Instrucción nº1 de Cambados. Se realizaron registros simultáneos a primera hora de la mañana en Cambados, A Illa, Porriño, Ponteareas, Tui, Vigo y Ferrol. La causa ha estado secreta hasta este martes.

Han sido detenidas once personas, aunque el operativo sigue abierto, dirigido contra una organización especializada en traficar con heroína, sustancia de la que se han localizado cinco kilos, además de otros 400 gramos de cocaína y 8.000 euros en metálico. Entre los detenidos figura un viejo conocido de la Justicia, Manuel Estévez, abogado y condenado a 9 nueve años de cárcel en el 2020 por otro alijo de heroína. Está previsto que las personas apresadas pasen el jueves a disposición judicial. 

El origen de la investigación actual se remonta a otra incautación de heroína, en este caso cuatro kilos, que se confiscaron el año pasado en un operativo en Ferrol. El hilo policial de aquel dispositivo sigue dando sus frutos con el despliegue de hoy.

Se trata de una investigación iniciada y dirigida por la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (UDYCO) de Pontevedra de la Policía Nacional, que trabaja con el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) y el Equipo Contra el Crimen Organizado (ECO) de la Guardia Civil, el GRECO de la Policía Nacional y UDYCO de A Coruña. En Oia, por ejemplo, la llegada de los agentes tuvo lugar poco antes de las ocho de la mañana, donde estuvieron trabajando en una vivienda particular ubicada en la parroquia de Mougás. Igual que en un chalé de A Illa. El hallazgo de utensilios para la manipulación de drogas, y otras pruebas e indicios en forma de huellas o documentos serán aportados a la causa. 

La presencia policial no pasó desapercibida en varios de estos puntos, ya que, en cada registro hubo varias patrullas y furgones. El juzgado de instrucción número 1 de Vigo, en funciones de guardia, hizo tres registros en Vigo: el de la calle Escultor Gregorio, otro en un piso vacío de la calle Perú y un tercero en la calle Coruña. En este caso se trataba del despacho del narcoabogado Manuel Estévez que acababa de lograr la semana pasada la suspensión de su entrada en prisión porque tenía covid y debía pasar 14 días de aislamiento en cuarentena. El letrado fue detenido a las 7.00 horas en su domicilio y, a las 9.30 horas, la comisión judicial se desplazó a registrar su bufete, situado en un edificio de oficinas de la calle Coruña. La orden procedía de un juzgado de Cambados. En Vigo llegaron a participar tres letrados judiciales en los registros (los juzgados 1, 7 y 8).

El narcoabogado, en la cúspide de la organización

El rol atribuido a Estévez en este investigación lo situaría en lo más alto de la organización desmantelada. Su detención en el 2016, que derivó en la pena de nueve años de cárcel, ya dejó claro que el letrado maneja una nutrida agenda de teléfono con contactos en Europa del Este para importar grandes portes de derivado del opio. El hecho de que ayer tuviera en su poder un kilo de heroína, y que estuviese a pocos días de ingresar en prisión, tendría su razón de ser en las deudas acumuladas por los traspiés judiciales de los últimos años.

En el vecino concello de O Porriño ha habido también al menos un detenido (imagen inferior). El caso continúa abierto y no se descartan nuevas actuaciones en diferentes puntos de Galicia, toda vez que ya se han efectuado registros de propiedades en Ferrol, Oia, A Illa de Arousa, Sanxenxo, Cambados, Vigo, O Porriño y A Cañiza.

 E. D. es otro de los arrestados ayer. Natural de A Illa, pero vecino de Cambados, tiene relación directa con el detenido con cuatro kilos de heroína, que también es natural de A Illa. Dos piezas más de un puzle atomizado en células que se relacionarían profesionalmente, o se alejarían, según los intereses del momento. La tesis policial establece que estos grupos repartidos por la provincia de Pontevedra, justo en las mismas localidades donde se registraron inmuebles, se dedicarían a la distribución de cocaína y heroína en cantidades de cierta relevancia. Desde Ferrol a las provincias de Lugo y Ourense. Ya sea moviendo varios cientos de gramos, medio kilo o varios kilos. A mayores, el proveedor para saciar semejante demanda.

Los once detenidos no tienen relación directa entre ellos. Algunos ni se conocen. Pero otros sí, y la misma tesis policial, hilada durante meses, constata una relación lucrativa e ilícita. La realizaban adoptando medidas de seguridad y usando telecomunicaciones encriptadas. El pan de cada día en el submundo criminal. Está previsto que los detenidos pasen este jueves a disposición judicial, de forma presencial, en los juzgados de Cambados. Será el primer gran pase que se hace, desde el inicio de la pandemia, en Galicia. La operación Buchaca-Gofre sigue abierta y no sé descartan más detenciones.