Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Un vigués en la mejor liga

la voz VIGO

VIGO

fcb

El entrenador Roi Sánchez toma mañana las riendas del Stuttgart y se convierte en el tercer técnico español que dirige en la Bundesliga

04 jun 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

Roi Sánchez inicia mañana una nueva etapa en su vida deportiva. El entrenador de balonmano vigués vuelve a Alemania después de cinco años en la cantera del Barça, entrenando al filial, y lo hace como primer entrenador del Stuttgart después de su paso por el Hannover como técnico asistente.

Roi viaja mañana para tomar las riendas de un club emergente que quiere estabilizarse en la zona cómoda de la tabla y se convierte en el tercer preparador español que dirige en la Bundesliga, una competición hermética para los entrenadores extranjeros. Él, aparte de sus conocimientos, habla alemán perfectamente, un dato fundamental. «Para mí, entrenar en la mejor liga del mundo es un sueño hecho realidad. Es una responsabilidad y un motivo de orgullo», reconoce el vigués.

Curiosamente su llegada a la Bundesliga quedó aparcada por la pandemia. «La primera vez que contactaron conmigo fue el año pasado, antes de la pandemia. De hecho, fui allí a hablar con ellos, en marzo del 2020 y las sensaciones eran muy buenas, pero fue en la semana que Pedro Sánchez decretó el estado de alarma y se paró», comenta Roi, que en enero de este año volvió a recibir la llamada del Stuttgart. A diferencia de otros deportes, la contratación quedó pactada y el vigués finalizó la temporada con el Barça B en la División de Plata, pero sabiendo que su destino era el balonmano alemán. Mañana viajará para tomar posesión: «Me voy para trabajar un poco allí y luego tendré unos días de vacaciones», precisa.

Para un entrenador extranjero, acceder a la Bundesliga no es nada fácil y a lo largo de la historia solo Julián Ruiz y Juan Carlos Ortega lo consiguieron. Él será el tercer español. «Es complicado que cojan a un entrenador de fuera que no hable alemán. Hay un ejemplo, Ortega fue a Hannover sin hablarlo, pero llevó de segundo a Iker Romero, que sí lo que hablaba. Si yo no hablara alemán no tendría ninguna opción, seguro», comenta.

Porque para Roi el balonmano alemán no es un desconocido después de pasarse allí cinco años que le deben servir de ayuda: «Conozco la liga y la mentalidad que tienen ellos, tanto a nivel de balonmano como de país, y seguro que eso me puede ayudar en esta nueva etapa».

Le espera un año muy duro

No lo tendrá fácil, porque le espera la competición más dura en 15 años, con cuatro descensos y dos históricos a punto de volver desde la segunda categoría, pero aun así Sánchez no renuncia a su objetivo: «Voy a un proyecto bastante joven, ellos llevan seis temporadas en la primera liga, aunque es un equipo de mitad baja de la tabla. Mi objetivo es poder establecernos en la mitad media, pero necesitamos prepararlo todo bien y hacer una buena temporada desde el inicio».

Un reto muy exigente que no le impedirá disfrutar de la mejor liga del mundo desde dentro. «Esa la mejor con mucha diferencia. Por nivel, profesionalidad, inversión, seriedad, infraestructuras, fans... Allí los pabellones están llenos y los partidos son como los de la NBA, con shows previos. No tiene nada que ver, es muy diferente», dice en comparación con la competición española. «Nos ha quedado un producto debilitado en los últimos años. Si comparamos con hace quince, ahora mismo hay muchas ligas mejores que la nuestra. El campeón ya se sabe por anticipado y el nivel de la clase media y baja si lo comparas con otras ligas es muy diferente», asegura. Él, que sale por la puerta grande del Barça -«el ciclo estaba llegando a su fin»-, quiere asentarse como primer técnico en la mejor.

«El balonmano gallego está en un gran momento»

La primera relación de Roi Sánchez con la élite fue como técnico ayudante en el Octavio y el entrenador no olvida sus raíces y sigue muy atento al balonmano gallego, y su diagnóstico es del todo positivo: «Este fue un fin de semana con buenas noticias con la salvación del Cangas, el título del Cisne juvenil y el bronce del Porriño. La Federación está haciendo un trabajo extraordinario y que las cosas se están haciendo muy bien».