Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«Esto es un sinvivir, aún le debo al banco 175.000 euros»

l.c. llera VIGO / LA VOZ

VIGO

L C LLERA

Empresas del naval de O Morrazo arruinadas por los impagos de contratas de Barreras y Vulcano piden su rescate a Europa

02 jul 2021 . Actualizado a las 22:35 h.

«Es un sinvivir, aún debo al banco 175.000 euros. Tenía una empresa con 65 empleados y tuve que cerrar por los impagos de Vulcano», cuenta el soldador moañés Pablo Pereiro. Tuvo Montajes Coper, una de las empresas auxiliares más activas que sufrió las consecuencias de las deudas que le dejaron las contratas de los grandes astilleros. «Me dejaron a deber un millón de euros», añade Francisco Bernárdez, otro autónomo. La plataforma de empresas afectadas por los impagos del naval ha solicitado del comisario europeo de Asuntos Económicos, Vladis Dromvoksis, que medie para que se hagan efectivos los rescates de trabajadores y pequeños empresarios del sector.

Una eurodiputada de la Izquierda Unitaria Europea, Sira Rego, se entrevistó ayer con los afectados en Moaña para intentar buscar soluciones. «He pedido respuestas a la Comisión y estoy a la espera», explica.

El presidente de la plataforma, Balbino Barcia, señala en una carta al comisario que el sector de la construcción naval en España funciona desde hace muchos años con plantillas muy mermadas en los astilleros y contratando la mayor parte de los trabajos a la industria auxiliar que van desde microempresas de un par de trabajadores o a auxiliares con plantillas grandes y carga de trabajo en varios astilleros. «Una práctica habitual de los astilleros es ir encargando los trabajos con urgencia, con escasa fiscalización y que provoca sucesivos impagos cuando se paralizan las entregas de pedidos o se produce un problema de tesorería (habitual en el sector por las grandes inversiones que requiere la construcción de buques)».

Los impagos en varios astilleros de referencia en la ría de Vigo, como Barreras y Vulcano, y en sus subcontratas han provocado la quiebra de decenas de empresas auxiliares, muchas de ellas incluso creadas por trabajadores de los astilleros. Por este motivo se creó la plataforma, que cuenta con 19 empresas adscritas. Conjuntamente, las firmas de la comarca de O Morrazo reclaman un total de 7 millones de euros de facturas impagadas por trabajos que realizaron hace algunos años y que, aseguran, fueron las que condujeron a sus empresas a la quiebra.