Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El Gobierno retira el recurso a la ley gallega de salud tras pactar con la Xunta sobre la vacunación

VIGO

Salvador Sas

El Ejecutivo autonómico incluirá en el texto legal una disposición adicional que explicitará que la vacunación es «voluntaria». Según Feijoo, es un triunfo político «y de la razón». La decisión facilita medidas como la imposición de multas para controlar los incumplimientos

28 jul 2021 . Actualizado a las 18:29 h.

El Gobierno central ha retirado el recurso que había presentado ante el Tribunal Constitucional contra la ley gallega de salud. La decisión llega tras haber llegado a un acuerdo con la Xunta sobre uno de los puntos más polémicos del texto legal autonómico, la vacunación. La norma será modificada. Incluirá una disposición adicional que explicitará que vacunarse es voluntario y no obligatorio. 

Según Alberto Núñez Feijoo, la retirada del recurso viene a dar la razón a Galicia y confirma la necesidad de tener una legislación española ante la laguna existente. El presidente de la Xunta considera la decisión como un triunfo político y «de la razón». 

La retirada deja sin efecto la suspensión de la ley y facilita la toma de decisiones, como la imposición de multas por incumplir las disposiciones sanitarias como el hecho de no llevar mascarilla donde es necesaria o no guardar las distancias. 

El anuncio del acuerdo llega unos días después de la última decisión del Constitucional sobre este conflicto. En el pleno del tribunal se decidió mantener la suspensión del apartado relativo a la vacunación «obligatoria», pero había levantado su embargo sobre el resto de los preceptos que figuran en el artícuo 38.2. Cuando la Xunta la enmiende, podrá entrar en vigor. 

La suspensión afectaba al punto cinco del citado artículo, que facultaba a las autoridades sanitarias para someter a la población a «medidas profilácticas de prevención de la enfermedad, inluida la vacunación o inmunización» para controlar enfermedades infecciosas transmisibles como el covid, en situaciones de grave riesgo para la salud pública. El Gobierno recurrió porque consideraba que afectaba a a sus competencias. 

Siguen las medidas actuales en Galicia

Sobre las últimas medidas exigidas en el interior de la hostelería, el presidente de la Xunta añadió que se está intentando gestionar la pandemia equilibrando la protección de la salud y la supervivencia de la economía, «un difícil equilibrio que é obrigado intentar». Cree que la mayoría de la hostelería está cumpliendo con sus obligaciones y, por tanto, se continuará con las mismas medidas. Advirtió que el otro camino sería cerrarla y que entre uno y otro, se optó por el primero de ejercer control en los interiores, que además, dijo, estuvo consensuado.

Según Feijoo, el porcentaje de vacunación en Galicia, con un 60 % de la población inmunizada y un 70 % con una dosis, acredita que la mayoría de los ciudadanos gallegos pueden ser usuarios de cualquier local de hostelería de la comunidad. Para los que aún no llegan las dosis que remite el gobierno central, dijo, están las terrazas con menor exposición y más ventilación. Reconoce que se necesitan más vacunas y también acudir más a los cribados. Llamó a la prudencia hasta conseguir la inmunidad de grupo para la que aún faltan 20 puntos y recordó que países como Francia o Portugal han adoptado medidas similares a las gallegas.