Banca, empresas y entes públicos utilizan una tecnología gallega antifraude para verificar los DNI

Manoli Sío Dopeso
M. Sío Dopeso VIGO / LA VOZ

VIGO

PILI PROL

La patente desarrollada y comercializada por Gradiant ya ha autentificado más de un millón de documentos digitales

09 dic 2021 . Actualizado a las 11:21 h.

Hace pocas semanas, la Policía Nacional desarticuló una red que había defraudado más de 2,5 millones de euros a través de estafas bancarias suplantando la identidad de unas 200 víctimas. La red operaba en toda España de este modo: obtenía DNI en páginas webs de compraventa de segunda mano o mediante hurtos, y los utilizaba para conseguir efectivo, abrir cuentas o solicitar créditos.

El aumento de las transacciones y operaciones bancarias por Internet ha convertido este tipo de fraudes en noticia de actualidad diaria. De ahí que la tecnología desarrollada por el Centro Tecnológico Gradiant, con sede en el campus de la Universidade de Vigo, se esté convirtiendo en una herramienta eficaz y muy demandada por parte de entidades financieras, empresas y Administraciones para combatir estas estafas.

La aplicación, denominada Valida, detecta manipulaciones en documentos digitales para prevenir el fraude, y ha sido utilizada en el último año por más de un millón de personas de países como Alemania, Brasil, Colombia, México o Vietnam, además de en España.

 Mapa de calor

Fuentes de Gradiant explican que esta tecnología emplea técnicas forenses basadas en inteligencia artificial, analiza de manera automática cualquier tipo de documento de identidad (DNI, pasaporte o permiso de conducir), además de otros tipos de archivos digitales en formato JPG y PDF (nóminas, facturas o recibos de pago, por ejemplo). «Examina el documento y lo devuelve mostrando las zonas manipuladas a través de un mapa de calor que indica dónde se ha producido la falsificación», explican desde el centro tecnológico.

Comercialmente, la patente tiene un amplio recorrido, ya que permite la mejora de la gestión de la identificación electrónica, tanto en el sector público como en el privado, permite prevenir y evitar el fraude, la suplantación de identidades y el pirateo informático.

«La aplicación no requiere conexión a bases de datos externas para detectar las modificaciones y envía una alerta si una fotografía de un documento ha sido recapturada desde una pantalla, verificando que no se trata de una fotografía del documento original», aclaran los ingenieros de Gradiant.

El equipo de Seguridad Documental en Gradiant, que agrupa a ingenieros de telecomunicaciones e informáticos, matemáticos, especialistas en inteligencia artificial y analistas de datos a gran escala, lleva investigando desde hace más de diez años alternativas fiables en procesos de seguridad documental y detección de manipulaciones, lo que ha permitido el desarrollo de soluciones seguras. El equipo ha conseguido exportar con éxito este tipo de tecnologías a sectores como el bancario y fintech, juego online, criptomonedas y movilidad.