El «software» analiza las imágenes que recogen las cámaras infrarrojas térmicas desplegadas a lo largo de los 453 kilómetros de la vía entre las dos ciudades árabes
19 feb 2022 . Actualizado a las 05:00 h.El centro tecnológico vigués Gradiant ha desarrollado el software que ayudará a vigilar la línea ferroviaria de alta velocidad entre las poblaciones de La Meca y Medina, en Arabia Saudí, hasta el 2031 con su tecnología de videoanálisis. Este método se integra en el sistema de seguridad desarrollado por Indra, una de las principales empresas globales de tecnología y consultoría, y socio tecnológico del proyecto Haramain, nombre de este tren.
La tecnología de Gradiant, integrada en un complejo sistema de vigilancia, analiza las imágenes que recogen las cámaras infrarrojas térmicas desplegadas a lo largo de los 453 kilómetros de la vía entre las dos ciudades sagradas para el Islam.
La vigilancia se vertebra a partir de un sistema de inteligencia artificial y visión por computador, desarrollado por Gradiant, que procesa automáticamente las imágenes y envía de forma inmediata una señal de alerta al centro de control en caso de cualquier incidencia en la vía. Este sistema detecta y avisa, por ejemplo, de la presencia de vehículos, personas o animales que se acercan a la infraestructura ferroviaria.
Gradiant trabaja en el desarrollo de este proyecto desde el año 2019 y en el mismo han participado un equipo de 10 expertos integrado por ingenieros en telecomunicación, informáticos y físicos. A finales de 2020 concluyó satisfactoriamente la primera fase de validación del sistema. En los próximos meses finalizará la instalación completa.
Las condiciones extremas del desierto, con temperaturas que alcanzan los 50 grados centígrados y constantes tormentas de arena, requieren una tecnología fiable y robusta, que asegure su funcionamiento, tanto por el día como por la noche y ante cualquier inclemencia meteorológica.
El tren Haramain reinició a finales del pasado mes de marzo sus viajes comerciales en toda la línea. Desde su puesta en marcha en 2018 ha sido utilizada por 1,5 millones de pasajeros.