
Manu Ageitos vive su primer Mundial como miembro de la delegación francesa como técnico de Alice Finot, que hoy afronta la semifinal de los obstáculos
16 jul 2022 . Actualizado a las 05:00 h.Manu Martínez Ageitos (Vigo, 1990) está en Eugene (Oregon), en el Mundial de atletismo, como integrante de la delegación francesa como entrenador de Alice Finot y como un niño con zapatos nuevos. Grabándolo todo y disfrutando de la experiencia a la espera de que hoy (19.35 horas) su atleta entre en acción en las series de los 3.000 obstáculos con el firme objetivo de sacar billete para la final.
La convocatoria del vigués en el elenco de entrenadores de la delegación francesa tiene dos explicaciones. La primera, la norma de que los técnicos acompañen a aquellos atletas galos que tienen opciones de disputar las finales de una gran competición. La segunda: «La insistencia de Alice, que presionó bastante para que yo estuviese». Para tener a Manu cerca. En la decisión también tuvieron que ver los resultados de los últimos años y el récord firmado por Finot en los obstáculos desde que entrena en Vigo con Ageitos.
Para el vigués es la primera experiencia mundialista por dentro. Manu había estado en la cita de Londres, pero como un espectador. Ahora, entra bambalinas, alucina. «Esto es una pasada, es otro nivel. Estos campeonatos no tienen nada que ver ni con los nacionales, es otro mundo. Yo estoy disfrutando como un niño pequeño, grabo los calentamientos de todo el mundo. Hay muy buen ambiente y buen rollo».
Una enseñanza que, además, espera aprovechar cuando regrese a Vigo. «Yo grabo todos los calentamientos porque creo que es donde más se puede aprender. Ves a todos estos profesionales e igual te preguntas por qué hacen esas cosas, pero después lo hablas con los entrenadores de confianza y lo analizas. Aquí es donde realmente se aprende».
Además, a Martínez Ageitos le ha tocado vivir un Mundial en la meca del atletismo. Eugene es una referencia, un lugar en donde se respira el deporte rey. «Aquí se palpa muchísimo la cultura del atletismo. Hay mucha gente en los alrededores del estadio. Yo diría que parece una Copa del Mundo (de fútbol) en España».
Aunque confiesa que tuvo más nervios en el viaje que en la antesala de la competición, hoy afrontará su gran test con la semifinal de Alice Finot. «Llega muy bien de forma, el último entreno que hizo salió muy bien. Se adaptó perfectamente al cambio horario, no padece fatiga, aunque voló unos días más tarde de lo que debería. Si todo sale bien, pienso que puede pasar a la final porque llega bien». Su único consejo es que salgan concentrados en la carrera y que la adrenalina no les juegue una mala pasada, algo que descarta dada la experiencia de Finot «que ha sido medallista internacional, sabe lo que se trae entre manos y tiene las cosas claras. También quiero que lo disfrute porque se lo ha currado mucho para llegar hasta aquí».
Además, el gran objetivo para la francesa es el Europeo del próximo mes, al que debe llegar a tope y con la segunda mejor marca continental, es clara candidata al podio. «La idea en el Europeo es luchar por todo».
El encuentro entre Ageitos y Alice Finot fue poco menos que casual. Ella, ingeniera, se trasladó a Vigo por razones de trabajo y envió un correo al Celta porque quería correr populares. Comenzó a entrenar, volvió a recuperar sus viejas sensaciones y tras proclamarse campeona de Europa de 3.000 metros en pista cubierta, decidió probar en los obstáculos, una modalidad que siempre le había gustado. «Cuando empezó, ya hacía esta prueba en las ligas de club, no le costaba pasar la batalla, aunque ahora la pasa mejor. Creo que es la prueba en donde más rendimiento a día de hoy le podemos sacar». Le espera un gran día.
Espera repetir con la selección española
Aunque su primera convocatoria haya llegado con la selección francesa, Manuel Martínez Ageitos no descarta forma parte en el futuro de una delegación española para una gran cita. «Siempre tuve atletas con posibilidades de estar en un campeonato internacional, pero nunca pensé en llegar a este nivel», comenta, mientras relata esperanzado que Pedro Juncal afrontará el próximo mes en Colombia. «Sería un placer estar también con la delegación española. Este año tengo a Pedro Juncal, un sub-20, que va a estar en el Mundial, y si me llevan estaría muy bien», dice.