Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El hockey hierba sigue vivo gracias al Club Atlántico

María caldas VIGO

VIGO

Club Atlántico HH

Tras ser una disciplina importante en Vigo, perdió fuerza con el paso del tiempo, per ahora revive de la mano de Gaizka Garai

18 jul 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

El hockey hierba fue un deporte muy importante en Vigo, pero poco a poco los equipos históricos fueron desapareciendo. Gaizka Garai, ex jugador del Club Atlántico, junto con otros socios, consiguieron que el club se mantuviese vivo. «Yo estudié Náutica en Coruña, y claro, dejé el hockey. Cuando lo retomé los equipos fueron a menos, entonces le echamos una mano a Fernando Tapia, que llevaba el Atlántico, para que no desapareciese el único club que quedaba», comenta Garai.

Desde hace unos cinco años, Garai y unos socios se hicieron cargo del club para reactivarlo, cuando el equipo sénior estuvo a punto de desaparecer. La estrategia principal fue acudir a los colegios para que los niños se interesasen por este deporte y se incorporaran al equipo. Lo cierto es que en la época de la pandemia las fichas se redujeron considerablemente, pero tal y como afirma Garai, ahora mismo ya se encuentran por encima de la cifra pre pandemia, «siempre hay más altas que bajas», confirma. Así, este año han conseguido tener miembros en todas las categorías, desde sénior hasta benjamín, y superar las 100 fichas. «Un 60% de los inscritos son niños, el 40% restante corresponde a la categoría sénior. Todo esto sin contar a los padres y madres que vienen a jugar torneos de fin de curso». De cara a la próxima temporada esperan poder tener una categoría de madres y padres. En la Liga Gallega compiten contra dos equipos de Coruña y ocho de Ourense.

No todo es tan bueno como puede parecer, ya que el espacio y las horas que tienen para practicar son muy limitados. Cabe destacar que este deporte se practica sobre hierba artificial, pero una de diferente tamaño a la del fútbol. «Antes estaba el campo de Samil y el de Travesas, y nos valían los dos. Pero el de Samil lo cambiaron, lo han hecho para el fútbol, con caucho, entonces solo nos vale el de Travesas, lo que ocurre es que allí también están los del fútbol y estamos con muy pocas horas, unas dos a la semana», denuncia Garai, quien también asegura que desde el Concello «les escuchan».

De cara al futuro, esperan conseguir más colegios, y aumentar su importancia nacional. «A la selección siempre va alguien de nuestro equipo, a la sub-18 fue un chico, a la sub-16 una niña, y en sub-14 otra niña. La selección gallega va a jugar el próximo mes de agosto un amistoso contra EEUU en Portugal, y están convocadas tres de nuestras jugadoras», destaca.