
Reclama una deuda de 2.000 millones y la reactivación del Área Metropolitana
19 jul 2022 . Actualizado a las 05:00 h.La mano tendida de Abel Caballero a Alfonso Rueda tiene un precio, 2.000 millones de euros, y varias condiciones previas. El alcalde de Vigo anunció ayer que en estos días va a enviar una carta al presidente de la Xunta para acordar la fecha de una reunión entre ambos para ver «si hay un cambio de rumbo a los efectos de la atención que se le da a la ciudad de Vigo». Esta solicitud de primera entrevista entre los dos dirigentes parte de Caballero, aunque el recién llegado es Rueda, y en un tono tan beligerante como siempre.
La principal petición del alcalde es que el Ejecutivo autónomo salde su deuda de 2.000 millones de euros que, estima, ha ido adquiriendo con Vigo desde que Alberto Núñez Feijoo —al que ayer no citó por su nombre— asumió la presidencia del Gobierno gallego en el 2009. El Concello aún no hizo pública la misiva del alcalde al presidente, pero el regidor sí solicitó públicamente ayer «que nos diga qué voluntad y vocación hay de saldar esa deuda histórica».
En el Gobierno gallego esperan la carta con expectación, porque hace siete años que el alcalde de la primera ciudad y el presidente de la comunidad no tienen un cara a cara. Y, sobre todo, por la retórica habitualmente recargada de gruesas palabras con la que Caballero atiza a diario a la Xunta. Ayer mismo, al tiempo que tendía la mano, el alcalde acusó al Gobierno gallego de «marginar y dañar a esta ciudad».
Además, Caballero ya ha fijado algunas de las condiciones previas a la entrevista. La primera es dejar claro que él no pide una reunión, sino que pide que entre los dos acuerden celebrarla. «No va a ser cuando él quiera y como él quiera, la tenemos que acordar», dijo. El viernes pasado, en un acto en el Círculo de Empresarios, ya tendió la mano a la Xunta públicamente y Rueda la aceptó, aunque Caballero cree que sin mucho entusiasmo.
Y si ambos acuerdan celebrarla, tendría que ser con algunas cuestiones ya resueltas. El alcalde citó la candidatura del Parque Illas Atlánticas a patrimonio de la humanidad. «Le exijo que la retiren», reclamó. El Concello tiene su propia candidatura a patrimonio, que solo incluye las Cíes. Quien tiene competencias para presentarla formalmente es la Xunta.
También reclamó que la Xunta retire el recurso contra la constitución del Área Metropolitana, el organismo que iba a reunir a Vigo y otros trece municipios para compartir la gestión de algunos servicios, y que pactaron, precisamente, en su reunión del 2015, Feijoo y Caballero. La Xunta denunció la puesta en marcha del Área porque la ley recogía que para que pudiese constituirse debía formalizarse antes el plan de transporte metropolitano, en el que están todos los concellos salvo Vigo y Gondomar. El juzgado de lo contencioso-administrativo dio la razón a la Xunta, aunque el Concello recurrió al Tribunal Superior. «Bloquearon el Área Metropolitana porque perdieron las elecciones y no iba a presidirla el PP», valoró ayer Caballero, que exigió que se retire el recurso. Es un tema sensible porque era competencia directa de Alfonso Rueda como vicepresidente.