Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La factura de la luz sube 7,3 millones en el Concello de Vigo

a.m. VIGO / LA VOZ

VIGO

M. Moralejo

Será el mayor desembolso con el crédito extraordinario, por encima de los libros de texto

23 sep 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

El precio de la subida de la luz lo están notando las familias de Vigo en sus economías, pero para el Concello también supondrá un enorme desembolso. Las arcas municipales deben sostener con sus propios medios el gasto energético de todas las instalaciones que son de su competencia, tanto administrativas como educativas, deportivas o el alumbrado público.

El alcalde, Abel Caballero, dio ayer a conocer la cifra en la que se le incrementa la factura de la luz a las arcas municipales: 7,3 millones de euros. El regidor ha avanzado algunos datos de cómo la factura de la luz se ha disparado en los equipamientos públicos durante los últimos meses. Por ejemplo, el suministro de semáforos, alumbrado público, parques y jardines y el suministro eléctrico para los colegios aumentará en 807.000 euros. Tan solo a subida de la luz en las instalaciones deportivas será de casi 900.000 euros. En general, el alumbrado en todos los edificios municipales costará aproximadamente 1.100.000 euros más. 

Expediente de crédito

Lo cierto es que el Concello no tenía previsto realizar este gasto. Ha sobrepasado las expectativas de cuando se formuló el presupuesto el año pasado. Por ese motivo, el Ayuntamiento se ve ahora obligado a incluir un suplemento por esta cantidad en el expediente de modificación de crédito que ha comenzado a tramitar para realizar obras durante estos meses previos a las elecciones municipales de 2023. De hecho, los siete millones de euros representan la partida más abultada de todas las actuaciones que, hasta el momento, el alcalde ha anunciado para emplear con los fondos del expediente de modificación de crédito. Costará más pagar la subida de la luz de este año, en parte por culpa de la guerra de Ucrania, que la gratuidad de los libros de texto para todos los alumnos de primaria y secundaria de la ciudad, para lo que se reservarán un total de 5,2 millones de euros de otro expediente de crédito anunciado el pasado lunes.

Abel Caballero continuó ayer desgranando las obras que piensa realizar con el crédito extraordinario. Está prevista la humanización del último tramo de la calle García Barbón, la reordenación de la calle Olímpicos, humanizaciones en la calle Pablo Iglesias, Cesáreo Vázquez, la cubierta para el patio del colegio de Frián, una pista de skate cubierta en el polígono residencial de Navia, la última fase de la vía verde y 2,6 millones de euros que se consignarán para las obras de la Porta do Sol.