Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El Vigo Rugby lanza un documental sobre los 30 años de historia de su equipo femenino

LA VOZ VIGO

VIGO

El documental hace un recorrido por los inicios de la práctica de esta disciplina por parte de mujeres en Vigo

12 nov 2022 . Actualizado a las 12:03 h.

El Vigo Rugby acaba de estrenar un documental que narra el origen, los avances y aborda el futuro de su equipo femenino coincidiendo con su trigésimo aniversario. Forma parte de las acciones programadas por la entidad para conmemorar esta efeméride. El resultado se puede ver aquí: 

En este momento, el club tiene como objetivo prioritario, exponen, «encontrar a niñas y chicas de entre 6 y 25 años que quieran formar parte del club, y que les guste practicar un deporte diferente». Hasta el 17 de noviembre, el club organiza jornadas de puertas abiertas para todas aquellas que quieran probar.

Uno de los máximos exponentes del club en el apartado femenino es Lucía del Campo, jugadora del Vigo desde los siete años que logró su sueño de estudiar medicina y jugar al rugbi de alto nivel gracias a una beca en Lindenwood University en el estado de Missouri, donde se encuentra ahora. Está siendo su primera temporada en Estados Unidos.

La coordinadora de categorías del Vigo, Berta Álvarez, destaca que quieren hacerse grandes y la mejor forma es «formando jugadoras que hagan que el rugbi femenino siga creciendo». «También queremos ayudar a aquellas niñas, cuyo sueño es jugar al rugbi y hacer deporte, a encontrar un equipo que les haga crecer como deportistas y como personas, y que les haga vivir experiencias que no puedan olvidar», desgrana.

En la misma línea se expresa el presidente de la entidad, Xoán Martínez. «Poco a poco el club se está convirtiendo en un club de referencia en varios campos gracias al esfuerzo de muchos. Actualmente en todas las categorías desde M6 a M18 y sénior hay niñas y chicas jugando». Celebra, asimismo, que en la actualidad no solo cuentan con deportistas mujeres, sino que la presencia femenina se extiende a directiva, entrenadoras y responsables de área. «El club no dejará de evolucionar para impulsar a nuestras chicas allá a dónde quieran llegar», se compromete.

La producción del documental ha sido posible gracias al patrocinio de Woman Power, bajo la dirección de Marta Lago. Su objetivo es ayudar a visibilizar el deporte femenino y cuenta con la participación, aparte de Berta Álvarez y Xoán Martínez, de Helena Rodríguez Broullón, Chema Fernández, Estela Rodríguez Araújo y Joaquín Maguna.