El Concello de Vigo vuelve a recaudar en multas de tráfico el doble de lo que presupuestó

VIGO

Las sanciones por infracciones en Vigo suman 7,8 millones de euros
11 mar 2023 . Actualizado a las 23:17 h.El Concello de Vigo impuso a los ciudadanos multas de tráfico valoradas en un total de 7,8 millones a lo largo del año 2022, prácticamente el doble de lo que preveía, según consta en la liquidación del presupuesto municipal. Las previsiones iniciales del Concello era que recaudaría 4 millones de euros. En el último trimestre del año, cuando la Policía Local ya había puesto multas que superaban los 5 millones de euros, el gobierno local aprobó una modificación de sus cuentas para que en lugar de reflejar 4 millones constasen 4,4.
Es una práctica habitual en el Ayuntamiento de Vigo. Presupuesta una cantidad y acaba recaudando el doble en las multas que impone la Policía Local a los ciudadanos. Como se puede comprobar en el gráfico que acompaña estas líneas, en los últimos años ha sido así constantemente. La menor diferencia entre la suma de las sanciones previstas y las que realmente se imponen se dio en los años 2015 —ese mayo, Abel Caballero obtuvo su primera mayoría absoluta— y 2020 —el año del confinamiento—. Aun así, en ambos casos las multas superaron en más de un millón y medio lo presupuestado.
La recaudación de las multas es única en este sentido. Es normal que existan desajustes entre las partidas, pero normalmente no son tan grandes, ni siquiera en el caso de infracciones. Por ejemplo, el Concello preveía que el año pasado iba a ingresar 650.000 euros por el uso de la grúa, y fueron solo mil euros más. En los vados la diferencia también es pequeña: se presupuestaron 1,75 millones y se ingresaron 1,9.
En las multas es casi el doble. De hecho, a lo largo de los últimos diez años el Concello de Vigo ha previsto que iba a cobrar 44,1 millones por las sanciones contra la ordenanza de tráfico y el valor total de las multas, año a año, ha sido de 76,3.
Esta práctica revela que se ponen más multas de tráfico de las que se prevén. No solo son los radares que miden la velocidad, sino cualquier otra infracción de tráfico. Aunque los radares se han reforzado en los últimos meses con la instalación de algunas nuevas máquinas, como la que hay en la avenida de Europa, enfrente de donde ya había un cinemómetro. Todos tienen capacidad para multar a los coches que pasan y a los que vienen de frente.
Estos desajustes no merecen ninguna consideración del interventor en su informe acerca de las cuentas del Ayuntamiento de Vigo. El alto funcionario sí destaca, por ejemplo, que la ejecución del presupuesto de gastos es baja. Pero no hace ninguna apreciación al gobierno local ante su insistencia de reflejar en las cuentas una cantidad inferior a la que realmente acaba recaudando, año tras años.
De los 7,8 millones reconocidos por el Concello en el 2022, 4,8 ya habían entrado en caja el 31 de diciembre. Quedaban otros tres millones por ingresar. Aquí hay varias opciones: que algunos ciudadanos estuviesen aún a tiempo de pagar sus multas, que algunos usuarios hubiesen aplazado el pago para ir efectuándolo poco a poco, que en algunos casos hubiesen decidido no pagar y hubiesen pasado a la fase ejecutiva —en la que se impone un recargo por no pagar en plazo, o bien que tampoco lo hubiesen hecho en ese último caso y pasasen al embargo.
Comisiones
Para el cobro de las multas, el Concello tiene contratada una empresa que cobra una comisión en función de cuánto recaude. No solo se dedica a las multas de tráfico, sino a todo lo que salta al plazo ejecutivo. Es el cobrador del frac municipal. La empresa se llama Servicios de Colaboración Integral. El contrato del Concello de Vigo con esta compañía está prorrogado y vence este año.