Conxemar demanda una inversión de 100 millones en la ampliación del recinto ferial de Vigo: «No crecer en este tipo de eventos es languidecer y morir»

Alejandra Pascual Santiago
alejandra pascual VIGO / LA VOZ

VIGO

M.MORALEJO

El presidente de la asociación del congelado, Eloy García, anuncia que la feria de octubre batirá todos los récords con 770 empresas participantes

29 sep 2023 . Actualizado a las 01:19 h.

Parece que a Conxemar se le agota la paciencia. Su presidente, Eloy García, demostró esta mañana en Vigo que los asociados han apostado por trazar su propio camino para alcanzar su obsesión: han elaborado un estudio de alternativas para la ampliación del Instituto Ferial de Vigo y ya se lo han entregado a las administraciones competentes. Justificó la necesidad de duplicar el espacio expositivo del Ifevi por los sucesivos llenazos de la feria sectorial (a excepción de la pandemia) y defendió que esta actuación es la única forma de asegurar la permanencia del evento en la ciudad que lo vio nacer en el 1999. «Ya no se pueden hacer más inventos, estaremos condenados a no crecer. Y no crecer en este tipo de eventos es languidecer y morir», zanjó García. Los asociados piden que el espacio expositivo sobrepase los 75.000 metros cuadrados y para ello, avanzaron, es necesaria una inversión de 107 millones de euros.

La sociación Española de Mayoristas, Importadores, Exportadores y Transformadores de Productos de la Pesca y Acuicultura plantea un plan de acción por fases, a corto y largo plazo, pero que arranque este mismo año. En la XXIV edición, que se celebrará la próxima semana, hay 770 empresas acreditadas (89 más que el año pasado) y participación de nuevos países como Uganda, Tanzania o Kenia. Además, Eloy García advirtió que hay solicitudes que han tenido que relegar a una lista de espera por falta de espacio. El año pasado, el recinto expositivo alcanzó los 37.000 porque estrenaron 4.000 metros más. En este certamen, han reorganizado los espacios para ganar otros 1.300 metros. Pero todas estas medidas las consideran insuficientes.

El presidente de Conxemar planteó ayer la posibilidad de empezar a trabajar «desde ya» para inaugurar 6.500 metros cuadrados en el 2026. Esta primera actuación ayudaría a que la asociación haga «un esfuerzo» para que la feria se mantenga en Vigo. Si no se cumple este primer objetivo, ya no le encuentra sentido a continuar con las obras ni el plan de actuación porque es carácter «urgente». Eloy García también advirtió que el 50 % de los asociados no son de esta región y, por tanto, no les conmueve la «sensibilidad local» para amarrar el evento en Vigo. Estas empresas, dijo, se preguntan por qué no desplazar la feria a otra ciudad española, como Valencia, Barcelona o Madrid, con recintos feriales mucho más generosos que el Ifevi y con oferta hotelera más amplia.

Fases

El estudio que se presentó ayer para agigantar el recinto ferial olívico se divide en siete fases en un plazo de 17 años. Calculan que haría falta expropiar 73.000 metros cuadrados. El entorno está dominado en gran medida por la Comunidad de Montes de Cabral.

Las tres primeras fases «están desarrolladas en detalle, tanto en valoración económica como en plazos», explica Conxemar. Se ejecutarían entre el 2023 y el 2031, con un presupuesto de 38,7 millones y supondrían ganar 13.000 metros de superficie ferial y 1.000 plazas de aparcamiento.

Una segunda actuación a largo plazo implicaría que se desarrollaría entre 2029 y 2040 y precisaría 61 millones de inversión y ganarían otros 43.000 metros. La séptima completaría la actuación hasta duplicar el espacio.