Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El club que nació para sacar a los niños de la calle y de la droga

X. R. C. VIGO

VIGO

CEDIDA SEIS DO NADAL

La Agrupación Deportiva Seis do Nadal, que nació de la apuesta del Anpa y que dio vida a dos clubes independientes de baloncesto y balonmano, cumple hoy 40 años

06 dic 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Hablar del Seis do Nadal-Coia en el deporte de Vigo son palabras mayores. La entidad nació tal día como hoy, hace 40 años, promovida por el Anpa del colegio y con el objetivo de sacar a los niños de un barrio conflictivo de la calle. Desde el principio, apostó por una fórmula polideportiva y el resultado es, cuatro décadas después, un club de baloncesto más que consolidado, con 700 licencias, y otro de balonmano igual de robusto. Los dos mantienen el mismo nombre que les vio nacer, aunque son del todo independientes. De hecho, hoy celebran sus cumpleaños por separado.

«Naquel momento, eramos xente moza, de entre 30 e 35 anos, os que formabamos parte do Anpa. Daquela, Coia era un barrio obreiro, con xente problemática na rúa e, entón, a única maneira que tiñamos era facer algo para que os rapaces estivesen entretidos o máximo posible e non estivesen fóra. Daquela había moita droga», comenta Adrián Martínez, uno de los precursores de la formación de la agrupación deportiva. «Apostamos por facer moitas actividades e unha das que xurdiu con forza foi a deportiva», recuerda.

El baloncesto fue la primera iniciativa que germinó con el apoyo del colegio, que desde el primer momento brindó sus instalaciones, poniendo a su disposición las llaves del centro. La entonces sección se nutrió de niños del barrio que a medida que iban creciendo se iban convirtiendo también en entrenadores, un aspecto clave para entender su crecimiento. «O meu fillo, con 12 ou 13 anos, xa adestraba a rapaces. Era a única forma de sacar da rúa aos nenos pequenos», prosigue Adrián.

Poco después, al baloncesto se le unió el balonmano al cesar su actividad el fútbol sala, que fue otra de sus disciplinas iniciáticas, y en poco tiempo quedó claro que iban a ser dos entidades diferentes. «Os pais de cada deporte ían por un lado e terminaron por ser independentes, cada unha co seu director deportivo. Había unha agrupación cun club de baloncesto e outro de balonmán». Solo en los primeros tiempos compartieron directiva.

Marta G.Brea

Cuatro décadas después, la agrupación deportiva fue capaz de sacar a aquellos niños de la calle y facilitarles una práctica deportiva. «Para nós é unha alegría, porque eramos poucos os pais que nos metemos a traballar e había que estar moi pendentes. A nosa finalidade é que os nenos non estivesen todo o día pola rúa e creo que o conseguimos», apunta Adrián, que recuerda que comenzaron el proyecto sin una sola peseta (entonces, todavía no existía el euro). «Non tiñamos nada, poñiamos cartos os que estabamos aí. A min custábame cartos andar cos rapaces no coche e cando faciamos algún trofeo, comprabamos as placas e un compañeiro que era medio carpinteiro facía as copas de madeira», explica.

Desde el deporte escolar

Aquel proyecto arrancó con una veintena de niños en cada deporte, desde los seis años y su primera competición fue el deporte escolar (conocido hoy como Xogade) y tiempo después, comenzó la época federada. En la década de los noventa.

El crecimiento de la agrupación fue tan rápida como la captación de jóvenes. El secreto, era que huían de la competición y solo querían que jugasen todos los niños. «O resultado daba igual, o importante é que nos nenos xogaran e entón viñan con ilusión a xogar e adestrar e pouco a pouco ían traendo amigos», precisa.

Ahora los tiempos son muy diferentes, pero el 6 do Nadal sigue siendo por encima de todo un club familiar que no ha perdido los valores y que sigue manteniendo el componente social. «Sempre mantivemos esa compoñente social dentro da bisbarra para manter o núcleo en Coia. Nós seguimos traballando moito no noso barrio», dice Guillermo Sánchez, el presidente del Seis do Nadal de balonmano que cuenta en la actualidad con 13 equipos en categorías autonómicas (cinco femeninos y ocho masculinos) y unos 200 deportistas. El de baloncesto, por su parte, cuenta con 700 jugadores repartidos en 32 equipos además de 10 escuelas deportivas.