Cierra el juzgado de refuerzo de abusos bancarios y sepulta otro con 700 casos

e. v. pita VIGO / LA VOZ

VIGO

Cidade da Xustiza
Cidade da Xustiza Oscar Vázquez

Incluye decenas de embargos a bancos que no devuelven dinero a los hipotecados

23 dic 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

«Son casi mil casos, es una locura lo que hicieron con el juzgado bis», confiesan fuentes judiciales. La avalancha de demandas de cláusulas suelo y otros abusos bancarios, como los gastos hipotecarios, presentadas por miles de propietarios de viviendas de la provincia ya cesó pero todavía quedan por resolver flecos, generalmente porque los bancos recurren las sentencias o no pagan al cliente cuando son firmes. No obstante, el Poder Judicial ha ordenado retirar el refuerzo que ayudaba al juez exclusivo de Vigo y a su marcha dejará casi 700 casos vivos que están pendientes de darles carpetazo. «Este trabajo nunca se acaba», admiten fuentes jurídicas.

Siguen llegando cientos de demandas a los tribunales de lo civil y otros tantos recursos a la Sexta Sección de la Audiencia de Pontevedra, en Vigo, porque las entidades financieras pelean con uñas y dientes contra cada reclamación. A mayores, los jueces ejecutan embargos contra la banca porque no paga lo que ordena la sentencia firme o deben resolver centenares o miles de recursos contra la tasación de costas porque las entidades financieras impugnan liquidaciones de 4.000 euros por gastos judiciales de media que deben al cliente por la minuta de su abogado y las molestias de ir a juicio.

El 31 de diciembre cierra sus puertas el Juzgado de Primera Instancia número 14 bis de Vigo, que sirvió de refuerzo al juez exclusivo durante seis años para agilizar la resolución de casi 10.000 demandas de cláusulas suelo llegadas de toda la provincia de Pontevedra. Tras su cierre, el refuerzo dejará al titular en herencia un total de 687 asuntos sin resolver, lo que incluye 361 ejecuciones de sentencia, 276 casos pendientes de sentencia (164 del año 2021) y 50 tasaciones de costas. Todos esos casos recaerán a partir del 1 de enero del 2024 en el Juzgado de Instrucción número 14 porque le pertenecen desde el inicio, ya que se los había repartido con su juez de refuerzo. «Ya llevaba dichos asuntos y era conocedor de ellos», dicen fuentes jurídicas. A su carga habitual de trabajo, que ya no es exclusiva, se le sumarán casi 700 casos más. «El lío no se ha acabado y ha entrado en otros juzgados en un número importante, porque quiten el refuerzo no ha desaparecido la materia», afirman.

El juzgado 14 dejó de ser exclusivo de cláusulas suelo desde el 2022 y ahora doce magistrados se reparten las demandas de cláusulas suelo y gastos hipotecarios pero hay una sensación de que «los casos han vuelto a aumentar» cuando parecía que el aluvión había cesado y era un goteo.

La mayoría de las ejecuciones de sentencia que heredará el antiguo juez exclusivo, 300, son por demandas presentadas en el 2017 y otras 53 se remontan al 2019. Hay tantas porque los bancos se demoran a la hora de devolver al hipotecado de las cláusulas suelo el dinero que pagó de más: «Si las pagasen, no las tendríamos abiertas. Son sentencias firmes pero los bancos no pagan, se hacen el longuis, les tenemos que ir a embargar las cuentas. Otras veces se oponen si consideran que la cantidad que pide la sentencia no es correcta. Los embargos a bancos es de siempre, hablamos de 5.000 euros, 25.000 o más».

Tasas de costas

Otro de los frentes de batalla son las tasaciones de costas. El juzgado exclusivo y el bis tramitaron cada uno entre 3.618 y 4.000. «Es un trabajo que nunca se acaba, antes los bancos impugnaban la tasación de costas en un 10 % de las sentencias, ahora lo hacen en el 20 %», dice una experta judicial. Varias fuentes lo atribuyen a la disparidad de criterios de los jueces de pueblo, que ahora son competentes para juzgar estos casos, cuando fijan el coste de un juicio de este tipo y que, hasta ahora, el juez exclusivo había establecido en una media de 4.000 euros.

«Los bancos lo pelean y lo meten para otros ejercicios. De los casos que quedan van a salir otras 250 tasaciones de costas, entre los dos juzgados ya hicimos 8.000», afirma una jurista. El banco se opone porque ve «repetitivos» los procedimientos de cláusulas bancarias y gastos hipotecarios pero el juzgado le replica que se trata de procesos «complejos». «Antes de ir a juicio, el cliente se tiene que pasar por el banco cinco veces a reclamar para que le digan 'no', tiene que demandar para pedir la nulidad de las cláusulas suelo e ir a un juicio por procedimiento ordinario. Es especialmente complejo, lo que eleva los gastos», dice.