La Xunta abre al fin el enlace de la autovía Vigo-Tui con el polígono de Areas, reclamado desde hace veinte años

VIGO
Rueda se compromete a acabar la vía de alta capacidad de O Baixo Miño y a ampliar el parque industrial
29 feb 2024 . Actualizado a las 01:00 h.La Xunta de Galicia abre al tráfico hoy, a las 16.00 horas, el ramal que permite acceder desde la autovía Vigo-Tui al polígono industrial de Areas. Son apenas 630 metros que han costado 26 millones de euros. Los empresario lo venían reclamando desde 2003, pero la obra tuvo parones y retrasos por las prospecciones arqueológicas.
El enlace permitirá una movilidad transfronteriza más ágil para las 45 empresas y los 900 trabajadores del polígono industrial. Todavía falta mucho para completar la autovía hasta A Guarda. El presidente de la Xunta. Alfonso Rueda se ha comprometido a ejecutarla y ampliar el polígono. Se lo han pedido los empresarios encabezados por Roberto Pardo. Rueda no ha puesto fecha vistos los precedentes. Faltan 14 kilómetros de autovía del Baixo Miño. El próximo paso será conectarla con las carreteras provinciales. Estas conexiones se licitarán antes de fin de año.

Cada día miles de trabajadores y decenas de empresarios cruzan la frontera y la mejora de infraestructuras es demandada por todos los municipios de la raía. Se lo ha recordado a Rueda la teniente de alcalde de Tui, Ana Núñez.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, considera que la nueva infraestructura favorece el tejido empresarial gallego evitando su deslocalización y así dijo que «temos que facer todo o posible para que as empresas estean aquí e darlles todas as facilidades». Anunció que queda por licitar la conexión de este enlace de la autovía con la carretera provincial PO-350 y la intención es licitarlo antes de fin de año y luego, «sen pausa», ir sacando a concurso y contratando los diferentes tramos que quedan para completar la vía de alta capacidad que vertebra el Baixo Miño con Vigo, el eje atlántico y el norte de Portugal.
La obra que se inaugura hoy tenía que estar lista en mayo del año pasado, pero hubo retrasos porque a pesar de que son apenas 630 metros de longitud los ejecutados, están elevados y hubo que acometer un enorme movimiento de tierras de 122.336 metros cúbicos y ejecutar unos terraplenes de 213.588 metros cúbicos.
El nuevo vial, que tiene 25 metros y medio de ancho, ha supuesto para las constructoras el empleo de 10.331 metros cúbicos de cemento. Para pavimentar el nuevo ramal ha habido que emplear 20.447 toneladas de alquitrán. Permitirá el paso de grandes camiones pesados con mercancía que van hacia Portugal y el polígono de Areas, donde se fabrican piezas de calderería y de aviones, entre otras actividades de un área pujante por su ubicación estratégica y que solo tiene dos pequeñas parcelas disponible, una de ellas municipal.
Para la teniente de alcalde de Tui, Ana Núñez, ha sido «un día feliz para la ciudadanía». Agradece que la Xunta haya puesto «el foco en una obra tan necesaria». La representante municipal dijo que el ayuntamiento ha estado colaborando activamente durante la ejecución ayudando a regular el tráfico con agentes de la Policía Local y Protección Civil. Con la apertura del nuevo acceso, el viejo, que conducía hacia el Outlet de Tui se queda cerrado y muerto para el tráfico. Por ello los empresarios del polígono quieren que se use para ampliarlo con nuevas parcelas.
A la inauguración asistieron también el alcalde de A Guarda y las alcaldesas de Tomiño y O Rosal. La regidora de Tomiño, Sandra González, apremió a Rueda al terminar el acto para que se vayan ejecutando las obras con celeridad. La alcaldesa de O Rosal, Anxela Fernández, destacó la importancia que tiene el nuevo enlace para facilitar la movilidad de los trabajadores. Ahora se tarda unos 40 minutos en llegar desde la autovía A-55 a A Guarda. Cuando se ejecute la vía de alta capacidad al completo se podrá hacer el trayecto en 20 minutos. Pero de los casi 25 kilómetros solo están en servicio 10,5 entre Goián y A Guarda. La inversión estimada es de 130 millones de euros. Los vaticinios más optimistas indican que no estará concluida antes del 2030.