La temporada del choco de Redondela se prolonga para ayudar a la cofradía

Luis Calos Llera REDONDELA / LA VOZ

REDONDELA

Óscar Vázquez

El precio se ha disparado de 8 a 13 euros en lonja ante la escasez de ejemplares

28 jun 2024 . Actualizado a las 00:53 h.

La temporada del choco que tenía que acabar a fin de mes se va a prolongar hasta el 19 de julio por los problemas económicos que tienen los pescadores de la cofradía de Redondela tras un invierno duro por la climatología. «La Xunta nos ha permitido prolongar la pesca porque la cofradía tiene pocos recursos». Las capturas han caído un 30 % este año. En 2023 se habían capturado en estas fechas 34.796 kilos de cefalópodos y este año 24.160. Hay pocos chocos en la ensenada de San Simón. Y algunos de los que se capturan no pasan por la subasta sino que van directamente a los placeros o restaurantes. «Este año llevamos diez mil kilos menos» se lamentan en la cofradía junto a la báscula donde se pesan las capturas.

En la lonja apenas quedaban dos cajas a la venta al mediodía. Debido a la escasez, los precios se han incrementado. A mitad de la temporada el kilo se vendía a 8 euros. Ayer en la lonja lo despachaban entre 13 y 13 euros y a unos cientos de metros, en el mercado de abastos de Redondela se ofrecía en los mostradores a 14 euros. Se vendieron todos en la plaza. Son chocos de buen tamaño, bastante grandes. «A mi me gustan un poco mas pequeños», cuenta Nisi Otero, la patrona mayor que atiende a los compradores de la lonja que vienen por chocos y sardinas frescas metidas en hielo.

No sabe a ciencia cierta a qué se debe la caída de las capturas y cómo influye el exceso de agua dulce que esta año ha sido muy abundante por las riadas. Por una parte están saliendo menos barcos de trasmallo. De los 30 que hay censados, han estado faenando la mayor parte de la temporada 18 y ayer salieron solamente a pescar cefalópodos 10 de trasmallo y otros dos de nasas, según la cofradía. Otros dos fueron a buscar sardinas con el arte del xeito. Las capturas de sardinas han sido escasas por el momento porque los pescadores procuran ir al choco mientras lo hay porque produce más valor añadido. El año pasado por estas fechas se habían pescado 590 kilos y este año apenas 100.

La patrona mayor destaca que a presencia de la ouxa, una especie de raya voraz, que ha esquilmado las crías de choco y otras especies. Rastrea todo el fondo de la ría y no se puede pescar «porque está protegida», señalan en la cofradía redondelana que engloba también a 82 mariscadoras. Para ellas la especie que está resultando mas preciada es la japónica que se está pagando a 19,50 euros el kilo, pero la Xunta no da ayudas para repoblar porque dice que no autóctona.

Luis Carlos Llera

Nisi Otero, nueva patrona mayor de Cesantes

Nisi Otero salió refrendad como nueva patrona mayor de la cofradía de Cesantes. Tiene 200 socios, 150 de ellos en activo. Otero ya estaba en el cargo desde hacía dos meses cuando sustituyó de forma interina al antiguo patrón mayor, Xoel López pero los votos le otorgaron legitimidad el viernes. La acompañan en la directiva Fran Pereira como vicepatrón primer y Ana Sotelino como vicepatrona segunda. Nisi Otero señala que están pendientes de las ayudas que tiene que dar la Xunta a las mariscadoras después de tres meses de paro forzoso porque no se pudo trabajar. Otro objetivo es reducir la deuda del pósito.