La paciente de trece años tenía una curvatura de 60 grados de desviación
04 jul 2024 . Actualizado a las 05:00 h.Una adolescente de trece años ha sido operada en el Hospital Álvaro Cunqueiro de una escoliosis grave con una técnica nunca antes empleada en Galicia. Según el Servizo Galego de Saúde, es el primer caso en la comunidad en el que se han utilizado guías en todos los niveles vertebrales para conseguir la corrección total de la columna.
La niña fue operada el 21 de junio y fue dada de alta ayer. Su lesión implicaba una deformidad grave de la columna vertebral provocada por una escoliosis idiopática tipo I de Lenke. Antes de operarse, tenía una curva dorsal de más de 60 grados de desviación, cuando una columna sin lesión suele tener entre 20 y 40 grados de curvatura.
Se le realizó una intervención en la que se utilizaron guías personalizadas para ella, con tornillos que permiten corregir su exagerada curva a todos los niveles vertebrales.
Según el hospital, es la primera vez en Galicia que se actúa en toda la columna vertebral en una misma operación.
Las guías quirúrgicas utilizadas en esta intervención son unos dispositivos que se realizan con impresión en 3D y a medida de la anatomía de cada paciente. Por eso antes de su elaboración se les realiza un tac. La ventaja de esta personalización es que permite evitar riesgos neurológicos o llegar a una localización errónea.
La intervención fue realizada por María Isabel Cortegoso Tubío y Carlos Pernal Durán, del servicio de cirugía ortopédica y traumatología del Hospital Álvaro Cunqueiro, junto con Ángel Piñera, traumatólogo de la Clínica Molinón de Asturias y del servicio de patología de la columna de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid.
La niña, que ha evolucionado favorablemente a lo largo de los once días que ha durado su recuperación, es de origen venezolano. Su familia tiene pocos recursos económicos en su país de origen para someterse a una operación similar.
La paciente llegó a Vigo gracias a la colaboración de una ONG y de Cruz Roja para realizarse esta intervención única y novedosa en la comunidad, que habría sido económica y técnicamente difícil de abordar en Venezuela.