Un vigués adoctrina a Dinamarca

HUGO DE DIOS VIGO / LA VOZ

VIGO

CEDIDA

Agustín Alejos, jugador del Amfiv, se ha convertido en entrenador asistente de la selección danesa de baloncesto en silla de ruedas

09 jul 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Tras recibir la negativa por parte de la selección absoluta de baloncesto en silla de ruedas para representar a España en los Juegos Paralímpicos de París 2024, Alejos ha visto cómo se abrían dos nuevas ventanas. El baloncestista vigués ha sido seleccionado para jugar el Campeonato Europeo de 3x3, pero esta no ha sido la principal novedad para el jugador del Amfiv. Desde el domingo, Agustín Alejos es el entrenador asistente de la selección absoluta de Dinamarca.

Agustín vivió su primera experiencia el pasado fin de semana. Nagwa Ali, su compañera en el cuadro vigués, ha sido la principal impulsora de su nuevo cargo. Ali le comentó la idea hace ya tiempo, y Alejos, motivado por vivir nuevas aventuras, aceptó la propuesta. El vigués asegura que «ha sido una experiencia de vida». Ya había participado en entrenamientos en clubes como el Seis do Nadal, donde estuvo varios años con el cadete femenino. Incluso ha podido entrenar a nivel internacional, cuando fue segundo entrenador del equipo sub-23 del estado de Queensland (Australia), pero tras su todavía corto paso por la selección danesa, ya puede afirmar que ha sido una experiencia «muy bonita» para él.

En Dinamarca, los seleccionados llevan cuatro años juntándose tras la iniciativa de Nagwa. En sus primeros entrenamientos, Alejos ha podido sacar varias conclusiones. «Físicamente puede estar más o menos equiparado al baloncesto español, pero a nivel técnico y de lectura de juego, no es lo mismo», asegura. Además, cuenta que está disciplina no está «muy desarrollada» allí. Por ello, el vigués tiene como principal objetivo «ayudar a que cada uno, individualmente, vaya mejorando poco a poco, y que eso se vea reflejado en el equipo». Sin embargo, es realista y sabe que entrenando tan poco «es muy difícil» hacer más.

Comenta que les ha propuesto a los jugadores daneses que vean sus partidos para ir captando mejor los conceptos que tratan de transmitirles tanto él como su compañera Nagwa. Su misión en Dinamarca pasa, sobre todo, por estar muy encima. «Paramos mucho y les preguntamos sobre las situaciones que ven y cómo lo ven para que no sea solo correr con la cabeza hacia abajo», dice Alejos sobre los entrenamientos con la selección danesa. Cuenta que la acogida por parte de los jugadores ha sido muy buena y que ha encajado muy bien con ellos a la hora de corregir errores. La concentración tuvo lugar en Odense, pero también ha tenido tiempo para hacer turismo y visitar la capital, Copenhague, además de Malmö (Suecia), completando una experiencia «magnífica».

Sobre su futuro como primer entrenador, lo ve todavía «muy lejos», ya que aún se quiere jugar varios años más. También comenta que al no conocer la liga, ni como funcionan la selección y la federación por dentro, ve complicado el poder ascender en el cargo. Aunque, a pesar de nunca haber ejercido todavía el cargo de primer entrenador, afirma que «siempre intentamos ayudar técnicamente a que evolucionen», refiriéndose a los deportistas más pequeños de los clubes por los que ha pasado.

A nivel nacional, asegura que el baloncesto en silla en España es «el mejor del mundo» y que la liga mejora cada año aumentando la competitividad. Sin embargo, cree que el gran problema es la ausencia de un «paso intermedio entre las escuelas y el primer equipo». Piensa que es un salto muy grande que «está a la altura de unos pocos elegidos».

A pesar del «palo» que ha supuesto quedarse fuera de la convocatoria para los Juegos Paralímpicos, ve a España con opciones de pelear por las medallas. Agustín comenta que su idea era «retirarme después de los Juegos de París». Sin embargo, tras la negativa de la selección, seguirá disfrutando, de sus últimas exhibiciones en la pista, compaginándolas con las nuevas oportunidades para ir acercándose poco a poco a los banquillos. Y quién sabe si en un futuro poder volver a unos Juegos Olímpicos con España desde otra perspectiva, la de entrenador.