Un proyecto gallego mejora los cuidados de pacientes oncológicos con el uso de inteligencia artificial

La Voz VIGO

VIGO

El centro tecnológico Gradiant presenta Trumpet, que cruza datos clínicos para definir tratamientos personalizados

12 ago 2024 . Actualizado a las 12:18 h.

El centro tecnológico gallego Gradiant ha demostrado la capacidad de la inteligencia artificial para que los hospitales puedan establecer un modelo colaborativo que permita cruzar datos de pacientes oncológicos con total respeto por su privacidad. Se trata de Trumpet, un prototipo que se apoya en la IA para aprender de los tratamientos más exitosos y mejorar los cuidados de pacientes con cáncer.

Jaime Loureiro, responsable de seguridad avanzada del dato en el centro vigués Gradiant, presentó en Manchester a la Comisión Europea los resultados de la primera fase de investigación de Trumpet (Trustworthy Multi-site Privacy Enhacing Technologies), que se desarrolla a tres años.

La labor del centro tecnológico gallego, que lidera este proyecto junto a entidades europeas de seis países, es generar el conocimiento y el «software» necesario para que el cruce de datos se produzca con total garantía de la privacidad. La aplicación de la IA a las historias clínicas de los pacientes permitirá además definir tratamientos  personalizados. «El proyecto surge de la necesidad de generar modelos de IA a partir de diversas fuentes de datos, con el objetivo de crear herramientas más eficaces y útiles que ayuden a los médicos a mejorar los tratamientos contra el cáncer de sus pacientes, garantizando la privacidad y confidencialidad de los datos clínicos», explica Loureiro.

El proyecto Trumpet es una iniciativa de colaboración europea en la que participan entidades de Bélgica, España, Francia, Israel, Italia y Reino Unido. Cerca de 40 profesionales altamente cualificados, de los que 11 pertenecen a Gradiant, trabajan en su desarrollo.

El proyecto se incluye en el marco de Horizonte Europa como parte de su sección de Seguridad Civil para la Sociedad y cuenta con una financiación de 5 millones de euros.

El concepto propuesto para Trumpet es innovador y único porque ofrece una plataforma que permite analizar grandes cantidades de datos clínicos en un entorno protegido de aprendizaje federado, garantizando la privacidad de los datos

Trumpet aplica métodos avanzados de privacidad que combinan diversas técnicas basadas en criptografía, codificación y privacidad diferencial, protegiendo dicho análisis de atacantes «curiosos» que intentan extraer información privada de los datos clínicos de los pacientes. Además, introduce una serie de métricas de privacidad que permiten tanto a los propietarios de los datos como a los desarrolladores de modelos de IA medir la privacidad que ofrece la plataforma antes de utilizarla, asegurando así su total confianza.

«Un uso potencial de la plataforma Trumpet es proporcionar un servicio seguro y  unificado donde los propietarios de datos clínicos puedan compartir las historias clínicas con los desarrolladores de modelos de IA asegurando la privacidad de los pacientes. Esto permitirá construir modelos de IA cada vez más eficaces que mejoren sustancialmente los tratamientos oncológicos actuales, respetando siempre la privacidad y cumpliendo con los requisitos impuestos por el RGPD», explica Loureiro. El segundo prototipo de Trumpet, que se presentará a finales de 2025, mejorará las tecnologías de privacidad con datos reales.

Trumpet se compone de nueve entidades europeas, entre las que se encuentran los centros tecnológicos, hospitales y universidades Gradiant y Universidade de Vigo, Arteevo Technologies Ltd. (Israel), Institut National de Recherche en Informatique et Automatique ? INRIA y Commissariat à l'Énergie Atomique et aux Énergies Alternatives (Francia), Instituto Romagnolo per lo studio dei tumori dino Amadori (Italia), Centre Hospitalier Universitaire de Liège y Time.Lex (Bélgica), Technovative Solutions Ltd (Reino Unido).

Trumpet no es la primera innovación de Gradiant en la lucha contra el cáncer. El centro tecnológico, junto a entidades colaboradoras en el proyecto Persist, han desarrollado un sistema basado en IA para prevenir la recaída de pacientes de cáncer de colon y mama.

Gradiant es un centro privado de tecnología TIC orientado a las necesidades de la industria y especializado en tecnologías de ciberseguridad, inteligencia  artificial, comunicaciones avanzadas (5G-6G), tecnologías cuánticas, drones e industria inteligente. Un proveedor de innovación, con más de quince años de experiencia en incubación de tecnología, más de 230 profesionales en su equipo y con presencia en 30 países y más de 400 clientes.

En los últimos años, Gradiant ha quintuplicado los acuerdos de licencia de sus proyectos de innovación, que ya alcanzan las 150 licencias en 18 países. Algunas de las  referencias públicas internacionales más recientes son Telefónica, Vodafone, Samsung, Stellantis, OTAN, Indra, NTT Data, Avincis y Boeing.