Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Vigo contará con coches de alquiler a 0,69 euros por kilómetro recorrido

Carlos Punzón
Carlos Punzón VIGO / LA VOZ

VIGO

Mobify

La firma gallega Mobify planea desembarcar con 80 vehículos entre finales de año e inicio del 2025. Se localizarán desde una aplicación y se abrirán con el propio móvil

10 sep 2024 . Actualizado a las 00:12 h.

Las opciones de movilidad de Vigo se ampliarán a corto plazo con la incorporación de la ciudad a los servicios de alquiler de automóviles para recorridos cortos o pequeños espacios de tiempo. La firma gallega Mobify ultima su desembarco en Vigo para entre finales de este año y principios del 2025, con 80 coches en su arranque.

El carsharing, como se denomina dicho tipo de alquiler de vehículos, permitirá utilizar los coches de dicha empresa desde 0,69 euros por kilómetro recorrido en coches pequeños (tipo Fiat 500) y 0,89 euros para modelos de mayor dimensión (en la actualidad oferta en ese segmento el Toyota C-HR). El vehículo se localizará a través de la aplicación de telefonía móvil desarrollada por la propia compañía, dentro del área diseñado para cogerlo o dejarlo en cada localidad. Fuera de ella, por ejemplo para realizar desplazamientos a zonas rurales ajenas al mapa activado por Mobify, habrá que pagar un suplemento por kilómetro excedido para compensar el coste del recorrido que tendrá que hacer el personal de la empresa para reubicar el vehículo.

«La mayoría de los conductores no se dan cuenta de que el 97 % de la vida útil de un coche lo pasa parado. Solo se utiliza el 3 % restante y el coste medio de ese uso es de entre 800 y 1.400 euros mensuales contando la depreciación del automóvil, su mantenimiento, seguro, reparaciones, aparcamiento...», argumenta José Manuel Martínez, socio fundador de Mobify y decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación en Galicia. Frente a dicho coste, advierte que el uso de sus coches suponen 12 euros por cada 30 kilómetros recorridos, precio que incluso señala puede bajar con la adquisición de bonos desde 46 a 300 euros que otorgan saldos reales para su uso de 50 y 500 euros, respectivamente.

El concepto base del carsharing es el de alquilar el vehículo para ir de un punto a otro y dejarlo en el destino elegido. Sin embargo, la compañía gallega ofrece la posibilidad de mantener la reserva del coche mientras se hace una gestión fuera de él, se acude a una comida o en cualquier otra situación. Ese plazo de stand by, como lo cataloga, cuenta con un coste de 0,06 euros por minuto para el modelo más pequeño, y de 0,09 para el superior. Igualmente será posible alquilar el automóvil por jornadas completas, opción que en su tarifa más baja es de 60 euros por un día, pero que se va reduciendo en un escalado progresivo en función del número de días utilizado. «Tener nuestros coches parados una hora tendrá un coste de 3,60 euros, y sigue siendo muy competitivo, pues una hora de taxi puede salir de media en 28 euros y nuestros kilómetro recorrido es casi la mitad también», razona Martínez para defender las posibilidades que ofrece Mobify.

La firma nacida en Ourense testó allí y en el área metropolitana de esa capital provincial el mercado gallego con 40 unidades, y tras el éxito logrado, en cuestión de días cuenta con hacerlo también en la ciudad de A Coruña, alcanzado su flota una dimensión de entre 130 y 150 vehículos. Vigo y Santiago irán de la mano después, con 80 vehículos en cada ciudad.

«Es un nuevo concepto de movilidad: coches siempre a disposición del cliente, bien ubicados, limpios y cuidados, y con un coste muy inferior al de pagar un vehículo propio, que casi siempre está parado», concluye el promotor de la idea en Galicia. Sopesa utilizar la monitorización de cada vehículo para premiar las conducciones correctas, pues la aplicación de Mobify permite saber si se producen aceleraciones excesivas o frenados bruscos, que generan más desgaste.

«Barajamos una inversión de entre ocho y diez millones para no dejar de crecer»

Desde que se implantó en Ourense y notó la demanda de sus vehículos, en parte por el bum que supuso la llegada del AVE y un nuevo turismo, José Manuel Martínez y su socia Nuria Iglesias se fijaron el objetivo de extender Mobify al resto de las ciudades gallegas. «Con el siguiente desembarco en A Coruña llegaremos a los 4 millones de euros invertidos, pero estamos barajando realizar una inversión de entre 8 y 10 millones de euros en este proyecto para poner 450 vehículos a disposición de los gallegos con solo activarlos con su teléfono móvil».

Todos los vehículos serán híbridos o eléctricos. «A mayores de la reducción de emisiones, con estos modelos luchamos contra los grandes desafíos, liberando espacio público pues cada vehículo carsharing sustituye al servicio de hasta 16 vehículos privados», mantiene Martínez, que eso sí, lamenta que su regulación difiera según cada ayuntamiento.