Competencia propone sancionar a las navieras que cubren los viajes a las islas Cíes por no revisar sus tarifas
VIGO
![](https://img.lavdg.com/sc/AWbu2X3L07aj7_GUCVAn2JpmDKw=/480x/2024/04/17/00121713380222379875803/Foto/V20J0018.jpg)
Considera que tres empresas han incumplido el compromiso que adquirieron tras el expediente que se les abrió por pactar precios entre el 2013 y el 2019
25 sep 2024 . Actualizado a las 01:28 h.La Comisión Galega da Competencia (CGC) ha propuesto la apertura de un expediente sancionador a las navieras Illa de Ons, Rías Gallegas y Mar de Ons por no revisar sus tarifas en el servicio de transporte de viajeros a las islas Cíes. Considera que se trata de una infracción muy grave. El organismo inició una investigación en el 2016 contra las empresas por poner precios similares y estas se habían comprometido a revisar la situación. Ahora, la CGC entiende que no han cumplido y que deben ser multadas. Contra la resolución no cabe ningún recurso por vía administrativa. Las compañías deberán acudir al Tribunal Superior de Xusticia de Galicia (TSXG) si no están de acuerdo.
Para entender la resolución de Competencia hay que remontarse al 2016. El presente expediente tiene su origen en una denuncia presentada por un particular contra las empresas que prestan el servicio a las islas Cíes, dentro del Parque Nacional de las Illas Atlánticas por una posible infracción de la normativa de competencia y vulneración de las normas de libre mercado.
Aquella denuncia no cayó en saco roto. En noviembre del 2020, la Subdirección de Investigación de la Comisión Galega da Competencia acordó incoar un expediente sancionador contra Mar de Ons, Illa de Ons (Nabia), Rías Gallegas y Cruceros Rías Bajas «por una eventual práctica conscientemente paralela en la fijación de los mismos precios del billete de adultos en temporada alta desde el puerto de Vigo hasta las islas Cíes realizada durante los años 2013 a 2019».
En julio del 2022, las navieras se comprometieron por escrito a revisar sus tarifas y la propuesta de expediente sancionador se archivó a la espera de que cumplieran. Pero, casi un año después, primero una de las empresas y luego otra solicitaron una ampliación de plazo para el cumplimiento de los compromisos. Curiosamente, «dichas solicitudes eran prácticamente idénticas en su contenido y argumentación», advierte Competencia. Esa ampliación de plazo fue denegada.
La conclusión es que las navieras no han cumplido el compromiso acordado de «revisar sus tarifas/precios tras un análisis de sus costes, expectativas y política comercial independiente». No se produjo una campaña de difusión pública individualizada de descuentos y promociones como punto de partida de su política de tarifas, tal y como negoció Competencia.
Un párrafo del expediente abierto a las navieras es revelador: «Durante un largo y dilatado período de tiempo existía una convergencia de todas las empresas en el precio de 18,50 euros, después de que alguno de los operadores había subido el precio que inicialmente habían fijado y otros lo bajaron. Tal situación de «armonía» o «convivencia pacífica» tras llegar a un precio consensuado se mantuvo hasta el año 2020, coincidiendo con la covid-19, pero también con la intensificación de la vigilancia por parte de la Xunta de Galicia, como acreditó la información aportada por la Dirección General de Movilidad de la Xunta de Galicia».