El primer ascensor urbano de Vigo, con solo 9 años, ya necesita renovarse

alejandro martínez VIGO / LA VOZ

VIGO

XOAN CARLOS GIL

La garantía ha concluido y el Concello deberá invertir la mitad de lo que le costó

26 sep 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Las inversiones del plan Vigo Vertical no se acaban con la instalación de las rampas mecánicas y ascensores. Hay que añadir el coste de mantenimiento y de las reparaciones, que aumenta a medida que el tiempo pasa y la maquinaria envejece por su uso continuado y su permanente exposición a las inclemencias del tiempo.

Mantener todo el sistema que facilita la vida cada día a miles de ciudadanos condicionará los presupuestos municipales en el futuro. Las arcas municipales ya se están empezando a resentir con esta nueva línea de gasto. El primer ascensor que se instaló en Vigo para conectar las calles Menéndez Pelayo y Camelias, ya se ha quedado obsoleto. La estructura metálica está oxidada y en peor situación lo que no se ve, la sala de la maquinaria, muy afectada por humedades y filtraciones de aguas pluviales.

El elevador inclinado entró en funcionamiento en el 2015. Nada más acabarse el período de nueve años de garantía, el gobierno municipal ha considerado necesario invertir en una profunda renovación para que pueda seguir prestando un servicio a los ciudadanos. La Junta de Gobierno Local acaba de adjudicar su renovación. La previsión de gasto en la remodelación es de 209.000 euros. Teniendo en cuenta de que costó al Concello un total de 490.000 euros, las arcas municipales desembolsarán en el arreglo casi la mitad (el 43 %) de su precio inicial. Con estas obras se espera poner fin a las constantes averías que ha sufrido el elevador durante los últimos años y que han agotado la paciencia de muchos usuarios porque tardaban mucho tiempo en repararse. La última vez que se estropeó fue el pasado fin de semana, cuando los bomberos y la Policía Local tuvieron que acudir al rescate de ocho personas que se habían quedado atrapadas en el interior del ascensor. Los usuarios permanecieron 45 minutos encerrados hasta que pudieron ser liberados sin sufrir ningún daño. Ayer el ascensor funcionaba con normalidad, pero en cualquier momento podría volver a estropearse, dado que registra un alto nivel de incidencias. Según el proyecto de mejora que ha elaborado la empresa Eptisa el ascensor debe someterse a obras de sustitución y reparación de elementos. También se contempla el ensanche de los accesos a la sala de máquinas y al foso, que requieren de la demolición parcial. El Concello adjudicará en breve las obras, que tendrán un plazo de ejecución de cinco meses.

Obras

TK Elevadores (antiguo Thyssenkrupp) tendrá que corregir defectos constructivos y la falta de previsión en la que incurrió la primera adjudicataria de las obras para proteger la instalación de la alta pluviosidad de la ciudad. Tendrá que llevar a cabo el recrecido del suelo de la sala de máquinas con una pequeña pendiente hacia los sumideros para facilitar la evacuación de las aguas pluviales. También tendrá que construir un nuevo sumidero longitudinal en la sala de máquinas, entre el perímetro de los muros y el suelo para recoger las aguas canalizándolas a los desagües. También se hace necesaria la limpieza de los muros de la sala de máquinas y el tratamiento superficial para evitar la proliferación de líquenes, algas y microorganismos.

La empresa adjudicataria de este proyecto de mejora también deberá proceder al sellado o sustitución de los componentes del ascensor que permiten la entrada de agua, como los cambios y finales mecánicos, canaletas de hueco o las pantallas de alumbrado del hueco elevador.

La seguridad debe reforzarse además con la instalación de líneas de vida a lo largo de todo el recorrido del hueco del ascensor y la instalación de pasamanos en las escaleras de emergencia para facilitar la evacuación de la cabina del ascensor y el acceso de forma segura.

El proyecto de mejora también está pendiente la instalación de alumbrado en las escaleras de emergencia para mejorar la visibilidad, ampliar el hueco y sustitución de la rejilla de acceso al hueco del ascensor para la inspección desde la sala de máquinas. Por último, se contempla la ampliación del acceso a la sala de máquinas en Camelias y al foso en Menéndez Pelayo. Estas actuaciones garantizan que el ascensor pueda seguir utilizándose durante los próximos años.