La rehabilitación de viviendas permite crecer la actividad de la construcción en Vigo

La Voz VIGO

VIGO

M.MORALEJO

El presidente del Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Pontevedra es optimista respecto a la evolución del sector

08 nov 2024 . Actualizado a las 17:01 h.

Las rehabilitaciones están favoreciendo el crecimiento de la actividad del sector de la construcción en Vigo y su área de influencia, mientras que la obra nueva pierde protagonismo en lo que llevamos de año. La rehabilitación representa un 68 % de los proyectos en el tercer trimestre de 2024.

Los expedientes de dirección de obra, el termómetro para conocer la marcha del sector de la construcción, avanzaron un 1,28 % en los nueve primeros meses de 2024 respecto al mismo período del año anterior en Vigo y los municipio de su área, según datos del Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Pontevedra (Coatpo), alcanzando los 714 expedientes frente a los 705 del mismo período del año anterior. Este leve repunte muestra cómo, a pesar de los desafíos económicos y de la escasez de mano de obra, la construcción mantiene su crecimiento gracias a las reformas y rehabilitaciones.

El presidente del Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Pontevedra, Manuel Rañó, destaca que la rehabilitación está incrementando su protagonismo en Vigo y su área de influencia. Por ejemplo, en la capital olívica y su entorno la rehabilitación representa un 68% de los proyectos en el tercer trimestre de 2024. «La rehabilitación sigue tirando de la construcción», explica. Recuerda una vez más que «los fondos europeos Next Generation son una oportunidad para poner al día el parque de viviendas, que en su mayoría precisa de una modernización para alcanzar los objetivos fijados por la Unión Europea».

Manuel Rañó es optimista sobre la evolución del sector de la construcción, ya que, salvo imprevistos, la impresión es que a corto y medio plazo, las perspectivas del sector son buenas.

El presupuesto de ejecución material, que refleja el coste de los materiales y de la mano de obra necesarios para la ejecución de un proyecto, también creció en Vigo y sus alrededores. Este presupuesto sumó 180 millones de euros, un 16,15 % más que el enero a septiembre de 2023, según datos del Coatpo.