Guixar, un edificio de Jenaro de la Fuente en Urzaiz y el entorno de la Porta do Sol son algunos de los lugares elegidos para la producción. El supuesto bar del amigo de Julián, un viejo estanco en la parroquia de Parada en Nigrán
15 nov 2024 . Actualizado a las 01:34 h.Con impaciencia esperaba Piedad Carballo el anuncio la Lotería de Navidad de este año. Un equipo de producción estuvo grabando en las escaleras de su casa, en el número 28 de la calle Urzaiz. El imponente edificio de Jenaro de la Fuente ha servido de escenario para uno de los anuncios publicitarios más esperados del año en España.
Irma, la cuidadora de Piedad, recuerda el revuelo que se montó cuando fueron a grabar el pasado mes de octubre. En el edificio hay además un despacho de abogados, una residencia de la tercera edad y más propietarios. Piedad es la viuda de José Carballo, un prestigioso abogado natural de Castro Caldelas y hay una placa en su memoria en el portal del edificio. Todas las personas que se han visto directamente relacionadas con la grabación del anuncio han tenido que firmar contratos de confidencialidad. En el caso del portal de la grabación, apenas aparece unos segundos. Es una escena en la que aparecen personas celebrando que les ha tocado el premio gordo.
El anuncio de la Lotería de Navidad es uno de los secretos mejor guardados hasta que esta mañana Loterías y Apuestas del Estado lo ha hecho público a través de sus redes sociales. El anuncio cuenta la historia de Julián, un vecino que emula ser de alguna parroquia o el área metropolitana de Vigo, puesto que llega a la ciudad en autobús.
La imagen de la ciudad se proyecta ante millones de espectadores con el mensaje de esperanza que transmite Loterías en cada uno de sus esperados spots anuales. Porque, como dice el alcalde, Abel Caballero, es Vigo la ciudad que enciende la Navidad en todo el mundo.
Loterías ya ha inaugurado la temporada navideña en la que anima a comprar participaciones para el sorteo del 22 de diciembre desde Vigo, dos días antes de que se lleve a cabo el encendido de millones de luces led. «Nos hizo mucha ilusión que vinieran a grabar aquí. Estoy orgullosa de la tierra, pero esto no lo considero mío. Pasamos por aquí y la vida evoluciona. Lo importante es que la gente lo cuide», afirma Ruth Carballo, la hija de Piedad.
No es casualidad que el equipo que ha grabado este anuncio haya elegido este portal ya que es uno de los más impresionantes de la ciudad desde el punto de vista artístico. El edificio es de estilo modernista y fue construido en 1913. Es conocido como Camilo y Benigno Fernández, que fueron sus promotores, si bien el diseño es del arquitecto Jenaro de la Fuente. Una placa conmemorativa indica que allí vivió Celso Emilio Rodríguez.
Otras pinceladas
En realidad, puestos a ser precisos, se podría decir que el entrañable Julián del anuncio de la Lotería de Navidad de este 2024 es un vecino de O Val Miñor. Y es que el bar de su amigo, ese que cierra las puertas por falta de afluencia y con el que arranca el contenido, es en realidad un edificio con un antiguo estanco ubicado en la parroquia de Parada, entre Nigrán y Gondomar.
Desde allí emprende el viaje hacia Vigo, como puede verse en la imagen de la fachada de la ciudad desde la salida de la AP-9 que se encuentra cerca del edificio de La Voz de Galicia en Vigo, situado en García Barbón.
También se observa un montaje en el que los arcos de la calle Eduardo Iglesias, en el entorno de Príncipe, desembocan por arte de la magia televisiva en una administración de lotería. Es ahí donde Julián adquiere ese décimo de Lotería que no tiene con quién compartir.
Si eres capaz de descubrir más escenarios de la ciudad, no dejes de compartirlo en los comentarios de la noticia.