Caballero ignora la propuesta de la Xunta para manifestarse juntos por el AVE y le vuelven a invitar

Carlos Punzón
C. Punzón VIGO

VIGO

XOAN CARLOS GIL

El «gran acto cívico» convocado por el Gobierno gallego se celebrará en Vigo en la primera semana de diciembre y ya cuenta con la adhesión de mandatarios políticos portugueses

20 nov 2024 . Actualizado a las 00:39 h.

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha obviado la invitación hecha por la Xunta para participar en «un gran acto cívico» en el que exigir al Gobierno central que acelere la realización del proyecto de alta velocidad ferroviaria entre Vigo y Oporto. La intervención de Pedro Sánchez en la cumbre ibérica celebrada entre los dos Ejecutivos peninsulares en octubre en el Algarve, en la que subrayó como prioridad la puesta en servicio del AVE entre Lisboa y Madrid, desencadenó diversas reacciones en Galicia exigiendo una mayor apuesta para el tren lusogalaico. Primero fue la Xunta la que anunció la celebración de una acto reivindicativo con agentes políticos, económicos, sociales y ciudadanos para presionar al Ministerio de Transportes español para que adelante al 2030 la finalización de las obras, iniciativa que tuvo la contestación de Caballero anunciando que él convocaría hasta tres concentraciones-concierto durante la Navidad para defender proyectos ferroviarios y viarios para Vigo.

«Ante a falta de resposta á nosa primeira misiva, reiteramos a invitación realizada no seu momento ao Concello de Vigo e, co fin de poder pechar o programa de intervencións, gustaríanos confirmar canto antes a súa asistencia», escriben en una nueva carta enviada hoy a Abel Caballero los conselleiros de Presidencia, Diego Calvo, y la de Vivienda e Planificación de Infraestructuras, María Martínez Allegue. La primera misiva fue remitida desde Santiago al Concello vigués el 6 de noviembre, en una llamada del Gobierno de Alfonso Rueda a unificar fuerzas en favor del tren fronterizo. En esta segunda carta de reiteración de la invitación se vuelve a insistir en la importancia del proyecto ferroviario, en favor del cual señalan los conselleiros que «é necesario que todas as administracións (local, autonómica e estatal) actuemos unidas e coordinadas».

El acto que organiza la Xunta está diseñado para celebrarse en la primera semana de diciembre y cuenta ya con la adhesión de mandatarios locales, empresarios y colectivos del norte de Portugal. «Creemos que é moi importante contar tamén coa súa participación», añaden en su mensaje los conselleiros, a los que Caballero les respondió públicamente, tras conocer la primera invitación, que tanto la Xunta como el PP, y también incluyó al BNG, «pidan perdón a Vigo» al acusarles de haber sido los responsables de que los vigueses tengan que dar un rodeo por Santiago en sus viajes en AVE a Madrid, o que la salida sur desde la estación de Vialia hacia Portugal hubiese corrido peligro de no poder realizarse si no hubiese decidido soterrarla en el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en una propuesta que el regidor vigués se atribuye a él mismo. 

Pese a que el ministro de Transportes, Óscar Puente, respondió recientemente en el Senado que las manifestaciones convocadas en Vigo carecen a su juicio de sentido, dado que asegura que por el ritmo de las obras de la alta velocidad en Portugal el AVE Oporto-Vigo no podrá estar listo nunca antes del 2032, Caballero mantiene la convocatoria de las tres concentraciones. «Claro que yo mantengo la concentración del próximo día 26 y el gran concierto. Ahí reclamaremos primero Vigo-Madrid directo por Cerdedo. Después mantengo la siguiente (11 de diciembre) para reclamar el Vigo-Oporto, y mantengo el siguiente (3 de enero) para reclamar la autovía Vigo-O Porriño en túnel, a la que Feijoo dijo que no se hiciera», argumentó hace unos días el alcalde socialista.