
La atleta viguesa estrenó el año como primera española en la media de Sevilla y en abril, aumentando kilómetros, buscará un top-10 en el Europeo de maratón
30 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La temporada comenzó en Sevilla para Ester Navarrete Santana (Vigo, 1990). La atleta viguesa corrió la media maratón de la ciudad hispalense siendo la primera española y la segunda europea en la línea de meta. La cita era el punto de partida de la preparación para el Campeonato de Europa de maratón que se celebrará en Bruselas el 13 de abril y en donde el objetivo será hacerse un sitio entre las diez primeras del viejo continente. Para conseguirlo, tiene en mente aumentar los kilómetros de entrenamientos semanales y disputar alguna carrera importante de 10 kilómetros, aunque no en Galicia, donde hará toda la preparación para la primera gran cita del año. Además, no descarta correr un segundo maratón a partir de septiembre.
La viguesa marcó un tiempo de 1.10:43, siendo la octava en cruzar la línea de meta, tan solo por detrás de seis africanas (ganó Chelengat) y de la francesa Tafere, que le ganó por tres segundos. Navarrete finalizó con buenas sensaciones, pero un punto contrariada por el registro: «Estoy muy contenta, aunque con un sabor agridulce porque, como es una carrera muy rápida, pensaba que se podía hacer marca, pero la climatología no fue tan buena; el viento y la lluvia afectaron un poquito en carrera. Se podía hacer más, pero en este caso no dependía de mí», comentó antes de admitir que «está bien para verse de nuevo ahí» y comprobar que van por buen camino.
Sevilla marcaba el inicio de la cuenta atrás para Bruselas, en un Europeo de maratón en el que deposita gran parte de sus esperanzas del año 2025. «La idea es poder hacer un top-10. Lo vamos a pelear», dice sin miramientos. En la ciudad belga, le espera un nuevo circuito rompepiernas, como le sucedió en su debut olímpico, en París, el pasado mes de agosto. «En las carreras de campeonato es difícil hacer marca y, sobre todo, viendo el circuito, que tiene bastantes cuestas y pendientes, va a ser duro, pero al mismo tiempo, bonito. Va de Bruselas a Lovaina, que es como la ciudad dormitorio», explica con aire didáctico la atleta.
Su plan pasa ahora por entrenar mucho y acudir a alguna carrera de nivel fuera de Galicia. «Creo que vamos a aumentar un poco la kilometrada, ya tenemos una base y vamos a intentar subir un poco más y ver cómo responde el cuerpo», afirma como principal novedad de una fase en la que, a diferencia de otros muchos, no se moverá de casa. «Voy a entrenar todo por Galicia, no voy a hacer nada fuera de entrenamiento, corriendo lo justo, me quiero centrar mucho en la preparación, porque creo que es un campeonato en el que se puede quedar ahí delante».
Sus únicas salidas serán para participar en alguna carrera de 10 kilómetros que le sirva como complemento a su preparación: «Creo que iré al Nacional de 10 kilómetros o a alguna carrera fuera. La idea es mantener siempre la motivación y verme entre las mejores».
Molestias superadas
Otro aspecto importante a tener en cuenta para la preparación es que ya superó todas las molestias que había arrastrado después del estreno olímpico. «Por fin tengo una continuidad, porque tuve unos problemillas físicos y estoy volviendo a tener continuidad de entrenamientos y física, me vuelvo a encontrar bien». El tendón de Aquiles y un pie le dieron algunos problemas que parecen superados.
En cuanto a la planificación del año post olímpico, dependerá todo de las secuelas que le dejen los 42,1 kilómetros de Bruselas: «Para el verano no tengo nada en mente, no me quiero fijar muchas cosas, sino ir poco a poco. Una maratón te deja tocada y luego ya decidiré», pero una de las cosas que tiene en mente es volver a la larga distancia en otoño. «No lo descarto, me apetece correr otro en septiembre o incluso más adelante». Quizás en esa segunda cita pueda pensar en atacar su mejor marca, los 2.24:40, la conseguida en Sevilla la temporada pasada y que le llevó a vivir el sueño de París.