Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La Fura dels Baus regresa a Vigo con su trepidante versión escénica de «Carmina Burana»

Jorge Lamas Dono
jorge lamas VIGO / LA VOZ

VIGO

a. bofill

La compañía realizará en el Teatro Afundación cuatro funciones de la obra basada en la música de Carl Orff entre el 25 y el 27 de abril

31 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La Fura dels Baus regresará a Vigo el 25 de abril con el espectáculo Carmina Burana. La compañía catalana realizará cuatro funciones en el Teatro Afundación desde el viernes 25 de abril hasta el domingo 27 de abril. Las entradas están a la venta en ataquilla.com a partir de 44 euros. El espectáculo, basado en la cantata compuesta por Carl Orff en 1936, fue creado por Carlus Padrissa ya hace dieciséis años y ha recorrido medio mundo desde entonces.

El miembro fundador de La Fura dels Baus concibió una versión trepidante de Carmina Burana en la que el espectador, a través de impactantes escenas, efectos especiales e incluso fragancias primaverales, se sumerge de lleno en el universo característico de La Fura dels Baus.

Sobre el escenario se situará un gran cilindro de diez metros de diámetro para envolver literalmente a la orquesta, mientras unas imágenes proyectadas sobre él ilustrarán toda la obra de principio a fin. A través de esa singular pantalla se proyectará una luna gigante, el deshielo, cascadas de agua, un éxtasis floral, una vendimia en directo, vino, agua y fuego, tal como señalan desde la compañía. Carmina Burana de La Fura dels Baus es un espectáculo sensorial, musical y teatral, vital y enérgico, que ya ha sido visto por más de 410.000 espectadores en Europa, Asia y América en sus tres lustros de exhibición.

La banda sonora del espectáculo será interpretada por una orquesta dirigida por César Belda, que presenta una potente sección de percusión. Contará con un importante coro compuesto por sopranos, mezzosopranos, tenores, bajos y barítonos. Es este el elemento más conocido de esta obra. Se completa el elenco de artistas con la presencia de las bailarinas Gabriella de Alteriis, Katerina Humenyuk, Lucía Estévez, Mireia Ruiz, María Redondo, Cris Manso, Paula Cedillo, Elena Quesada y Kerly Marlene. Se completa el elenco con al participación de la actriz Raquel Cruz. El compositor alemán Carl Orff realizó su obra a partir de los cantos de algunos monjes benedictinos del siglo XII procedentes de una manuscrito hallado en un monasterio alemán.

Provocar los sentidos

En diciembre del año 2018, La Fura representó por primera vez este mismo espectáculo en el Auditorio Mar de Vigo. Entonces, el director ejecutivo de la producción, Francesc Prats, explicaba que tanto la la música de Orff como el espíritu de esos poemas medievales, encajaban muy bien con el mundo de La Fura y que Carlus Padrissa había entendió muy bien cómo hacer esa conexión entre las imágenes mágicas que proponía el compositor y el trabajo visual que ha caracterizado la trayectoria de La Fura. «Nuestras propuestas buscan provocar los sentidos del público. Y qué mejor que si en la obra llega la primavera también se pueda percibir el aroma en la platea», explicaba.

«Si analizamos los textos, de alguna manera tienen sentido los elementos con ellos. No son elementos frívolos ni gratuitos, representan el texto, aunque estos son un poco inconexos, y nosotros ligamos la historia de principio a fin», afirmaba el productor.

«Cuando empezamos, se pensó en hacer una obra que fuese una especie de ópera, aunque no lo es, que pudiera ser escuchada por mucha gente, no solo de la ópera. Dar un paso, para llegar al máximo de gente posible, incluso para aquellas personas que no acuden a la música clásica», señala Francesc Prats, que resumí la idea del espectáculo con solo una frase: «Es un no parar».

La primera función será a las 20.30 horas el viernes 25 de abril. Al día siguiente habrá otras dos, a las 17.30 y a las 20.30 horas. Cerrará La Fura el domingo 27 de abril con una función que comenzará a las 18.00 horas.