Zona Franca da luz verde a la construcción de naves modulares para alquilar en la plataforma de Salvaterra
VIGO CIUDAD

Regades confía en la atracción de empresas tras la inversión de 1,2 millones. El Marco asesorará al consorcio vigués en la compra de obras de arte
31 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El comité ejecutivo de la Zona Franca de Vigo aprobó ayer el proyecto básico y el de ejecución para la construcción de naves modulares en la plataforma logística de Salvaterra-As Neves. Será el propio consorcio estatal el que ponga en marcha esta actuación con el objetivo de «seguir respondiendo a las demandas de suelo industrial de empresas y contribuir al crecimiento y la consolidación del polígono», como explica la institución que encabeza David Regades.
Las instalaciones que se proyectan se situarán en nueve parcelas del puerto seco que la Zona Franca adquirió previamente a la Autoridad Portuaria de Vigo y a la Xunta de Galicia, los otros dos promotores de la plataforma. Esta adquisición supone una superficie de unos 42.000 metros cuadrados y se constituirá como un espacio a disposición del consorcio en el polígono de O Condado. Serán, eminentemente, naves industriales y logísticas y comercializadas por empresas «mediante la fórmula de alquiler», explica la Zona Franca.
Tras el visto bueno de ayer por parte del comité ejecutivo, David Regades quiso poner en valor el esfuerzo que están desempeñando el organismo estatal para «seguir facilitando suelo al tejido empresarial, lo que se traduce en implantación de nuevas empresas que generarán riqueza y crearán empleo», expresó el delegado. Las naves de que disponen en sus otros polígonos, como Balaídos, Bouzas, Valadares, O Porriño y Nigrán ya están ocupadas.
Además, informó que el proceso de redacción de proyectos saldrá a licitación con un presupuesto «base» de 1,29 millones de euros (más IVA) y el mismo «se prolongará por espacio de seis meses». «Estimamos que las obras para estas naves en la Plisan podrían comenzar en el segundo semestre del año», añadió.
Asesoría del Marco
Otro asunto de interés que aprobó ayer el comité ejecutivo de la Zona Franca fue la firma de un convenio con la Fundación Marco encaminado a «establecer la colaboración entre ambas entidades». Estará «centrado en el asesoramiento, el estudio y la detección de obras de arte por parte de la institución museística para su posterior adquisición por parte del consorcio». A mayores, prevé actividades conjuntas y colaboraciones en proyectos culturales. Como organismo estatal, el consorcio destina en sus obras un 2 % al patrimonio cultural.