
Los premios Aproin reconocen las mejores obras inmobiliarias en la provincia de Pontevedra
28 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El Círculo de Empresarios de Galicia acogió ayer la vigésima novena edición de los Premios de la Asociación de Promotores Inmobiliarios (Aproin) de Pontevedra. El acto estuvo encabezado por el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, quien no desaprovechó la ocasión para subrayar que la administración autonómica ha hecho todo lo posible para agilizar los trámites del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) de Vigo. Además, instó al Concello a aprobarlo «lo antes posible» para garantizar así de una vez por todas la seguridad jurídica en el sector de la construcción.
El documento urbanístico, que recoge la posibilidad de construir en la ciudad más de 51.000 nuevas viviendas, ya cuenta con el visto bueno de todas las administraciones e informes favorables y el gobierno local ha anunciado que lo llevará a aprobación inicial del pleno el próximo mes de abril, antes de Semana Santa. Por ello espera todo el sector representado por Javier Garrido, presente en el acto ayer, que llevan años reclamando unas reglas de juego claras para invertir y la reactivación de la construcción con el planeamiento.

Rueda también destacó el esfuerzo de la Xunta en el ámbito inmobiliario, con el objetivo de duplicar el parque público de viviendas en Galicia mediante la construcción de 4.000 nuevos inmuebles en la comunidad, de los cuales la mitad ya están en ejecución. En el caso concreto de Vigo, su Gobierno prevé la edificación de 1.600 viviendas en la ampliación del polígono de Navia. En este punto, el titular del Gobierno autonómico le dejó un nuevo recado al alcalde Abel Caballero al advertir que se trata de un proyecto que depende en gran medida de la aprobación definitiva del nuevo Plan Xeral. «Nuestra parte ya está hecha», vino a decirxos Rueda. El Plan Xeral forma parte del paquete de actuaciones que Xunta y Concello se comprometieron a sacar adelante en la reunión que Rueda y Caballero mantuvieron en el mes de junio del año pasado. Otros compromiso, al menos de momento, no han corrido la misma suerte.
«El sector inmobiliario es un pilar fundamental de la economía gallega, generador de empleo estable, riqueza transversal y desarrollo urbano», aseguró el presidente en su discurso ante los promotores. A2gradeció a los profesionales del urbanismo que estén avanzando hacia modelos más eficientes, sostenibles y adaptados a las necesidades actuales.

Reconocimientos
Los Premios Aproin 2024 reconocieron las mejores actuaciones en el sector inmobiliario ante la presencia de un nutrido grupo de empresarios de la ciudad y del resto de la provincia. La distinción para la mejor actuación inmobiliaria del año pasado fue para la promotora Arial por la construcción de 75 viviendas en Foxos, entre Sanxenxo y O Grove. El premio a la mejor rehabilitación fue para la recuperación del edificio de los números 2 y 4 de la Rúa Xelmírez de Vigo, a cargo de Promociones e Inversiones Valdeorras, perteneciente al Grupo Herculina. La mejor obra no residencial recayó en dos proyectos destacados: la nueva sede de Aspanex (asociación que trabaja con personas con discapacidad intelectual), diseñada por el arquitecto Víctor Collazo, y la restauración del Pazo da Raposeira, en el barrio de Sárdoma, obra del proyectista Emilio Estévez que ha promovido el Ayuntamiento de Vigo y ejecutado Construcciones Abal.

Desde la creación de los premios, hace ya 29 años, Aproin ha puesto en valor proyectos que destacan por su diseño y funcionalidad y mejoran el entorno urbano.