La Diputación de Pontevedra batallará por el IBI de doce  concellos por los pasa la AP-9

La Voz VIGO

VIGO

Cedida

La demanda asciende a 700.000 euros por cuatro meses del 2023. O Porriño, Moaña, Mos y Tui, entre los implicados

12 abr 2025 . Actualizado a las 01:09 h.

La Diputación iniciará los trámites para reclamar a Audasa, empresa concesionaria de la AP-9, el impuesto sobre bienes inmuebles de doce municipios por donde pasa la autopista. Se trata de Poio, Portas, O Porriño, Moaña, Barro, Caldas, Pontecesures, Meis, Vilaboa, Mos, Valga y Tui. Todos ellos tienen delegado en el ORAL el cobro del IBI. La reclamación asciende a 700.000 euros, cifra correspondiente al pago del impuesto en los últimos cuatro meses del año 2023. «Na última semana de abril, imos reclamar 700.000 euros que lles corresponden a estes concellos. Teñen tres meses para facer o pago ou seguiremos facendo todo tipo de reclamacións», anunció Luis López, presidente de la Diputación de Pontevedra.

La AP-9 se benefició de una bonificación del 95 % en el IBI desde el año 1972 hasta agosto del 2023. Cuando concluyó esa bonificación, la Diputación, a través del ORAL, comenzó a trabajar para que los municipios que son atravesados por esta autopista cobrasen el impuesto que les corresponde. La recaudación por el IBI de la AP-9 pasó de 100.000 euros hasta los 2 millones de euros anuales. «A boa xestión da Deputación a través do ORAL xa lle repercutiu aos concellos un aumento da recadación de 1,9 millóns de euros», destacó el presidente provincial, que puntualizó que «o ano 2024 xa está liquidado, pero hai catro meses do 2023 que non se pagaron».

Ahora, la Diputación estudia la actualización de los baremos de este impuesto en lo que se refiere a la autopista AP-9 a su paso por la provincia. «O IBI calcúlase en base a ponencias, aquí temos unha do ano 2007. Solicitaremos que se actualicen os valores sobre os que aplicar os coeficientes porque se a autopista e as construcións anexas incrementaron o seu valor e iso vai repercutir en máis diñeiro para os concellos e os veciños. É algo que tamén imos reclamar», añadió Luis López. «É momento de reclamar cuestións que redunden en beneficios para todos os veciños que se ven atravesados por esta vía», concluyó.