
El festival de Tui mostrará 22 películas del periodista Bernardino de Lamas y adelantará tres proyectos que se encuentran en distintas fases de realización
24 abr 2025 . Actualizado a las 00:58 h.El Festival Internacional de Cine de Tui, Play-Doc, que tendrá lugar del 7 al 11 de mayo, incide en su apostar por el cine gallego en su nueva edición. Además de presentar las películas recientes que formarán parte de la Competición Galicia, el festival dedicará también un espacio a proyectos en distintas fases de desarrollo, así como a la recuperación de voces desconocidas, como las de algunos pioneros del cine gallego que filmaron por afición y cuya obra rara vez ha tenido lugar en los circuitos habituales de exhibición y estudio.
La Competición Galicia de este año reúne una selección de películas que van desde el retrato íntimo y familiar hasta el ensayo poético o la investigación sobre la memoria colectiva. Los títulos seleccionados son Delincuente, de Nuria Vil y Alba Domínguez; Deuses de pedra, de Iván Castiñeiras; Exposed, de Nela Fragas; Maroun regresa a Beirut, de Feyrouz Serhal; Nayan, de Carla Andrade; O costume do traballo, de Luis Morla; O silencio herdado, de Lucía Dapena González; Patios de luz, de Fran Rodríguez Casal; Pura, de Carmen Méndez; Quieres salir, puedes entrar, de Pablo Villalobos Leal; Sepáraste moito, de Paula Veleiro; y Un dragón de cien cabezas, de Helena Girón y Samuel Delgado.
El jurado encargado de otorgar los premios estará compuesto por la productora Silvia Fuentes; el director, productor y diseñador gráfico Michael Wahrmann; y la artista visual, cineasta y codirectora de (S8) Ana Domínguez.
Al margen de la competición, en el espacio denominado Sombras, se recuperará a Bernardino de Lamas. Play-Doc presenta 22 de las 90 bobinas conservadas por la Filmoteca de Galicia, que capturan con espontaneidad excursiones, romerías y escenas del día a día. Rodadas los domingos, estas piezas buscan detener el tiempo y conservar momentos de plenitud. Frente al cine comercial, el trabajo de este periodista, montañero y galleguista ofrece una verdad sencilla y poderosa: un archivo vivo de la Galicia de los años 20 y 30. Esta sesión tendrá acompañamiento de música en directo a cargo de profesores y estudiantes del Conservatorio Profesional y Escuela de Música de Tui.
La tercera pata gallega del Play-Doc está dirigida a presentar tres proyectos gallegos en distintas fases de desarrollo. Sus responsables compartirán con el público un pequeño avance de estas películas que pronto llegarán a los circuitos de exhibición. Se trata de Kiro, un proyecto de María Yáñez, sobre Ana Kiro; Despois das ciudades, el nuevo filme ensayo del cineasta Xacio Baño; y Notas entre silencios, el que será el próximo documental Fon Cortizo, que versa sobre la escucha, sobre la música y la sordera y cuenta con los músicos de Sumrrá y la coreógrafa Jone San Martin.