Voluntarios de Protección Civil salvaron a una joven que sufrió un infarto en su casa durante el apagón en Vigo

E. V. PITA VIGO / LA VOZ

VIGO

Imagen de archivo de un coche de protección civil en Vigo
Imagen de archivo de un coche de protección civil en Vigo XOAN CARLOS GIL

Durante el corte eléctrico, se movilizaron 12 miembros en tres coches y ayudaron a personas en sillas de ruedas, atrapados en ascensores, traslados al hospital y reparto de emisoras

02 may 2025 . Actualizado a las 19:14 h.

El retén de Emergencias de Protección Civil, con apoyo de Cruz Roja, salvaron la vida a una joven que sufrió una parada cardiorrespiratoria en su domicilio en el número 154 de la Travesía de Vigo durante el apagón del lunes, 28 de abril. La joven fue recuperada y estabilizada durante su traslado al Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo.

La asociación quiso reconocer y agradecer a Cruz Roja su rápida asistencia y el despliegue de medios de enfermería durante la atención a la parada cardiorrespiratoria  de la joven en su domicilio, que permitió la recuperación y estabilización de la paciente para su traslado hospitalario, «demostrando una altísima profesionalidad y compromiso».

En un informe de Protección Civil, indican que la noche del apagón se movilizaron 12 voluntarios en tres vehículos. Una de sus funciones fue repartir emisoras de comunicaciones en centros asistenciales donde se había caído la comunicación. 

Durante el apagón, ayudaron a ocho personas con movilidad reducida a subir a su casa, rescataron a tres atrapados en ascensores, hicieron siete traslados sanitarios al hospital, y acudieron a tres inundaciones en garajes.

Usaron su generador para que el local de Protección Civil pusiesen en marcha su repetidor de comunicaciones en caso de que perdieran totalmente la red Tetra, las redes de comunicaciones críticas para emergencias para que los ciudadanos y autoridades puedan pedir y recibir ayuda ante cualquier catástrofe imprevista.

Protección Civil, durante esa jornada proveyó de comunicaciones Tetra a los respectivos mandos CIMA, Policía Local y Bomberos y unificaron un canal de intervención para esa actividad. Cuando la Cruz Roja perdió su comunicación entre los recursos sanitarios y su centro de coordinación, Protección Civil suministró emisoras a dos ambulancias. El coche que hacía las veces de unidad de mando se encargó de gestionar la movilización de recursos sanitarios.

La intervención del apagón se realizó a pesar de que los voluntarios disponen de pocos medios y recursos para sus actuaciones.