Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Descubren una nueva especie de microalga en la ría de Vigo

Pedro Rodríguez
pedro rodríguez VIGO / LA VOZ

VIGO

La nueva especie de microalga encontrada en O Vao
La nueva especie de microalga encontrada en O Vao IEO

Investigadores del IEO la detectaron en muestras tomadas en Patos, O Vao, Canido y Fortiñón

17 jun 2025 . Actualizado a las 15:41 h.

Investigadores del Instituto Español de Oceanografía han descubierto en varias playas de la ría de Vigo una nueva especie de microalga marina: la Thecadinium, T. brassicum. Fue detectada en los arenales de la ciudad y su área durante el otoño de 2023 y el verano de 2024 en muestras se recogieron a una profundidad máxima de dos centímetros en la costa durante la marea baja en Patos, O Vao, Canido y Fortiñón. Además, los investigadores cuentan en su estudio, publicado en la revista Phycologia, que la misma especie de microalga también ha sido descubierta en otros arenales de bahía de los Alfaques (Cataluña), aunque estas tienen un tamaño mayor que las registradas en Vigo.

La nueva especie de microalga, que según los investigadores no produce ninguna toxina dañina para humanos o especies marinas, forma parte de la familia de otras microalgas, también las que originan el mar de ardora. Aunque el estudio recoge que las que se encontraron en O Vao (Coruxo) «distinguen fácilmente por su aspecto aplanado, pequeño tamaño y color dorado amarillento».

Para analizar e identificar las microalgas los investigadores siguieron varios pasos. Primero tuvieron que realizar los muestreos y aislar las células. Después hicieron pruebas de microscopia óptica, de epifluorescencia, analizaron su genética, su pigmentación y, por último, se recogieron las posibles toxinas que pudieran emitir.

El estudio también destaca que la aparición de la especie se ha hecho en dos ecosistemas marinos diferentes; La ría de Vigo «es una zona marina costera con descargas fluviales limitadas, especialmente en verano. En contraste, la bahía de Alfacs es una zona de estuario caracterizada por oscilaciones de salinidad, de salobre a marina, según la estación», indican.

El descubrimiento fue realizado por investigadores del Instituto Español de Oceanografía en colaboración con el Instituto de Investigacións Mariñas e Institut de Ciènces del Mar.