![](https://img.lavdg.com/sc/ggUzwrJJoHMmnB9MBoI2Hd9oCFA=/480x/2018/09/28/00121538155740985844246/Foto/VS29C8F1_192743.jpg)
Arrancan las excavaciones para sacar a la luz los yacimientos de sal de A Guarda
29 sep 2018 . Actualizado a las 05:00 h.A Guarda se ha propuesto sacar sus salinas a la luz y el proyecto no podría arrancar mejor. Esta semana han comenzado las excavaciones y, en la zona de Camposancos «descobríronse, para sorpresa de todos, algunhas salinas escavadas na rocha que aínda non estaban catalogadas». Brais Currás, investigador da Universidade de Coímbra y del grupo de investigación Estructura Socia, Territorio y Arqueología del Paisaje del centro Superior de Investigaciones Científicas, está al frente de este proyecto.
«Empezamos a semana con moita ilusión e xa temos descuberta unha zona ampla con dúas sondaxes que amosan parte do pavimento das salinas, pero aínda é cedo para tomar conclusións precipitadas, polo que teremos que avanzar máis para seguir descubrindo todo o que esta zona agocha debaixo da terra. O noso obxectivo é comprender como funcionaban estas antigas salinas e tamén a súa cronoloxía exacta», manifiesta.
En la zona de O Seixal se trabaja sobre una amplia extensión de terreno para intentar delimitar los pavimentos de la antigua salina. «En dúas das sondaxes realizadas xa se observa parte das estruturas que delimitan as zonas de cristalización do sal e o avance en tan só cinco días é extraordinario», advierte el coordinador del proyecto. La intervención está suscitando además tanto interés que se ha decidido programar visitas guiadas abiertas al público para dar a conocer las excavaciones que se están realizando en cada zona.
A Guarda, mar de sal, contempla una línea de actuación científica y otra patrimonial. En conjunto las acciones comprenden excavaciones arqueológicas, trabajos de topografía y prospección, restauración y consolidación, limpieza, instalación de paneles informativos, la edición de una guía arqueológica, de una web propia y la organización de visitas guiadas tras su consolidación. Esta actuación permitirá recuperar los trabajos arqueológicos en la zona de O Seixal ampliando, por un lado, la zona excavada en el 2015, y manteniendo visible, por otro, una superficie amplia de los restos de las actuales salinas, aprovechando además la zona litoral para darle una mayor visibilidad al yacimiento mediante una revalorización cultural del entorno.
Cree el coordinador de Mar de Sal que las salinas actuales pueden formar parte de un complejo salinero de mayores dimensiones debido a la localización de una serie de estructuras de piedra.
Los trabajos se llevarán a cabo durante dos años y tienen un coste de casi 90.000 euros. Casi 75.000 los pone la Consellería do Mar, procedentes de fondos de la Unión Europea y a través de los Grupos de Acción Costera, y el resto el Concello de A Guarda.
El proyecto Mar de Sal, indican sus promotores, «fundaméntase na necesidade de sustentar o desenvolvemento patrimonial sobre un sólido respaldo científico. O estudo rigoroso das paisaxes do sal e a súa posta en valor permitirán crear un recurso patrimonial posto ao servizo da cidadanía».