Los barcotaxis con peregrinos que cruzan el Miño atracarán en el puerto de A Pasaxe

A GUARDA

Las embarcaciones de pescadores reconvertidos al turismo operarán con mayor holgura tras llegar a un acuerdo Portos, la Comandancia Naval del Miño y la de Caminha
26 mar 2025 . Actualizado a las 00:43 h.Los barcotaxis que transportan peregrinos desde Caminha podrán atracar en el puerto de A Pasaxe con mayor facilidad tras el acuerdo alcanzado entre Portos de Galicia, la Comandancia Naval del Miño y la Comandancia Naval de Caminha. En la reunión, en la que también participó el alcalde de A Guarda, Roberto Álvarez, se establecieron las bases para ordenar esta operativa, garantizando una conexión más segura y eficiente entre ambas orillas del río Miño.

El auge del Camino Portugués por la Costa, que en los últimos años se ha convertido en la variante de mayor crecimiento entre las rutas jacobeas, ha incrementado notablemente la afluencia de peregrinos que cruzan el estuario en embarcaciones privadas. Actualmente, los viajeros pueden optar por servicios de transfer o taxis boat, embarcaciones operadas en su mayoría por antiguos pescadores reconvertidos al turismo, que funcionan bajo reserva previa y realizan trayectos individuales o en grupo. Sin embargo, hasta ahora, estos barcos operaban con restricciones y, en algunos casos, desembarcaban directamente en la playa, lo que generaba problemas operativos y de comunicación.
Por otro lado, el último transbordador del Miño, que durante años exclusivamente a estas embarcaciones privadas o al servicio de Transfer promovido por la Xunta. Con este acuerdo, Portos de Galicia y las autoridades marítimas buscan ofrecer una alternativa más ordenada y eficiente, reforzando así la seguridad y el atractivo del puerto de A Pasaxe como punto estratégico del Camino de Santiago.
Además de regularizar el atraque de los barcotaxis, el acuerdo contempla mejoras en las infraestructuras portuarias de A Guarda. Entre las actuaciones previstas se encuentran la adecuación de la zona de A Atalaia y la instalación de nueva iluminación en el dique de abrigo, con el objetivo de optimizar la operatividad del puerto.
Portos de Galicia destaca la importancia de estas medidas no solo para facilitar el tránsito de peregrinos, sino también para potenciar el desarrollo económico y turístico de la zona. La regulación del tráfico marítimo en el estuario del Miño supone un paso clave para consolidar A Guarda como un punto de referencia en la ruta jacobea y dinamizar la actividad portuaria en beneficio de la comunidad local.