Festa da Arribada de Baiona 2023: horarios, programación y novedades

La Voz VIGO

BAIONA

XOAN CARLOS GIL

Habrá un espacio gastronómico de platos oficiales, una sede oficial para la mascota y aumentarán los puestos de artesanía y comida

04 mar 2023 . Actualizado a las 14:06 h.

Baiona acoge un año más la Festa da Arribada el primer fin de semana de marzo. Desde el viernes 3 y hasta el domingo 5 de marzo se celebrará la edición del 2023, que llenará todos los rincones del municipio con talleres, exposiciones, atracciones, espectáculos y puestos de comida o artesanía. 

Esta es la celebración número 27 de la Festa da Arribada en la que se espera un gran número de visitantes que se unan a la celebración histórica: la llegada de la carabela Pinta de Martín Alonso Pinzón con la noticia del descubrimiento de un nuevo mundo. 

Este año la fiesta tendrá novedades, habrá un nuevo espacio gastronómico en el paseo de Ribeira donde se podrán disfrutar algunos platos oficiales. Cátering Galicia ofrecerá viandas marineras en A taberna de ultramar, el obrador de Yajoma montará Os panizos indios y los más golosos podrán probar los cafés y chocolate de las Indias Orientales con Siboney. En ese mismo espacio habrá también los tradicionales Ñoclos de Pinzón, las tortas de Sarmiento o el pan dos clérigos. En la misma zona, una carpa acogerá la muestra de cartelería de todas las ediciones pasadas. 

 

También crecerá en puestos, habrá 60 del concello de artesanía en la calle Carabela Pinta y Cidade de Vigo y los otros 96 de comida y artesanía se repartirán por Marqués de Quintamar, plaza de Pedro de Castro y Santa Liberata. 

Este año, que la Festa da Arribada de Baiona 2023 vuelve sin restricciones, se potenciará su carácter inclusivo: los grandes espectáculos tendrán intérprete de lengua de signos y habrá una zona en la grada adaptada para personas con movilidad reducida. 

La Arribada para niños

Baiona, epicentro del mundo medieval este fin de semana, no se olvida de los más pequeños. Habrá muchas propuestas para ellos por diferentes rincones. Entre las novedades, la creación de una morada del Boi Xulián, la mascota de la fiesta, en el Parque da Palma. Esta mascota de la Festa da Arribada 2023 podrá ser visitada durante estos días, además de celebrarse cuentacuentos sobre el personaje o espectáculos familiares. 

 

Los pequeños también disfrutarán de un parque de aventuras y atracciones medievales, espectáculos de marionetas o el campamento de entrenamiento de caballeros, entre otras muchas opciones. 

¿Cómo llegar a Baiona?

Para todos los que quieran vivir la fiesta existen varias opciones para llegar. Desde la organización recuerdan que lo mejor es no usar el vehículo propio e intentar utilizar el transporte colectivo para evitar atascos y problemas de tráfico. 

En barco. Tanto la naviera Mar de Ons como la de Piratas de Navia tienen transporte especial para esos días. Salen de los puertos de Vigo, Cangas, Moaña y Panxón. Hay horarios de mañana y tarde y precios populares, se pueden consultar en las páginas web de Mar de Ons y Piratas de Navia

En autobús. La empresa Lugove realiza un refuerzo de su servicio de conexión entre Vigo Nigrán y Baiona durante los días de la Festa da Arribada 2023. Hay salidas desde puntos como Povisa o Coruxo que pasan también por Ramallosa o Mallón. Se pueden consultar los horarios en su página web

Lanzaderas desde Porto do Molle y glorieta República Argentina. Si optas por acudir a Baiona en coche particular, una gran opción es aparcar en este polígono industrial de Porto do Molle o en el área de la glorieta de República Argentina en Baiona para luego tomar una de las lanzaderas que ofrece el Concello hasta el centro de la fiesta. Los buses salen a las horas en punto y a veces también y media y puedes consultarlos aquí

Por supuesto, también puedes acudir a Baiona en coche e intentar dejar tu vehículo en alguno de los aparcamientos privados del municipio, para lo que te aconsejamos que te desplaces a primera hora de la mañana para evitar colas y atascos de tráfico. 

Programa completo de la Festa de Arribada de Baiona 2023

Viernes 3 de marzo

10.00 horas. Comienzo de la fiesta, apertura de los puestos del mercado

10- 14.00. Plaza del Ayuntamiento y Alameda Carabela Pinta. Talleres de artesanos, canteros y herreros.

11- 14.00. Parque de la Palma. Morada del Boi Xulián, Parque de aventuras y atracciones medievales, Campamento de entrenamiento de caballeros, alameda de los aprendices, zona ludopuzzle, campamento militar medieval, muestra de Las máquinas de asedio. 

12.00. Iglesia de Santa María de Baiona. Misa solemne

13.00. Hall del Ayuntamiento. Muestra etnográfica de la tierra al telar, el trabajo del lino en Galicia. Colección Anxo Rodríguez

13.00. Parque de la Palma. Pasacalles del Boi Xulián por el recinto de la fiesta

13.30. Casa de la navegación. Muestra La cultura tradicional del mar en Galicia de José Valtierra

16-20.00. Plaza del Ayuntamiento y Alameda Carabela Pinta. Talleres de artesanos, canteros y herreros.

16-20.00. Parde de la Palma. Morada del Boi Xulián, Parque de aventuras y atracciones medievales, Campamento de entrenamiento de caballeros, alameda de los aprendices, zona ludopuzzle, campamento militar medieval, muestra de Las máquinas de asedio. 

Mónica Torres

16.30. Parque de la Palma. Cuentacuentos sobre la historia del Boi Xulián

17.30. Jardines del Edificio Sancti Spíritus. Kon Karma, espectáculo e marionetas. 

19-19.50. Parque de la Palma. Espectáculo familiar Tierra a la vista, musical sobre el Boi Xulián y sus antepasados. Photocall con la mascota. 

20-21.00. Plaza Ribeira. Espectáculo mágico de fuego y pirotecnia La leyenda de las Brujas. Malabarismos con fuego y acrobacias aéreas. 

21.30-22.30. Alameda Carabela Pinta. Pasacalles batucada con Bloquinho Aperta. 

0.00. Final del mercado. 

M.Moralejo

Sábado 4 de marzo

10.00 horas. Comienzo de la fiesta, apertura de los puestos del mercado

10- 14.00. Plaza del Ayuntamiento y Alameda Carabela Pinta. Talleres de artesanos, canteros y herreros.

11- 14.00. Parde de la Palma. Morada del Boi Xulián, Parque de aventuras y atracciones medievales, Campamento de entrenamiento de caballeros, alameda de los aprendices, zona ludopuzzle, campamento militar medieval, muestra de Las máquinas de asedio.

12-13.30. Entrada del Parador de Baiona. Gran Desfile Medieval. 

12.15. Playa de Ribeira. Combate de esgrima medieval

12.30. Jardines del Edificio Sancti Spíritus. Kon Karma, espectáculo e marionetas.

13.15. Plaza Ribeira. Demostración de tiro con arco

16-20.00. Plaza del Ayuntamiento y Alameda Carabela Pinta. Talleres de artesanos, canteros y herreros.

16-20.00. Parde de la Palma. Morada del Boi Xulián, Parque de aventuras y atracciones medievales, Campamento de entrenamiento de caballeros, alameda de los aprendices, zona ludopuzzle, campamento militar medieval, muestra de Las máquinas de asedio.

16.30. Parque de la Palma. Cuentacuentos sobre la historia del Boi Xulián

17.00. Playa Ribeira. Gran torneo medieval: justa tiro de venablos y derriba de estaferno

XOAN CARLOS GIL

17.15. Alameda Carabela Pinta. Pasacalles de Turdión Grimorium

17.30. Jardines del Edificio Sancti Spíritus. Kon Karma, espectáculo e marionetas.

17.30-18.30. Alameda Carabela Pinta. Pasacalle Les Variepides

18.30. Jardines edificio Sancti Spiritus. Exhibición de esgrima antigua y artes marciales históricas europeas

18.30- 19.30. Pasacalles de Diablos y el Gran Dragon

19-19.50. Parque de la Palma. Espectáculo familiar Tierra a la vista, musical sobre el Boi Xulián y sus antepasados. Photocall con la mascota. 

20.00. Playa de Ribeira. Representación teatral Arribada del Descubrimiento. Dirección Mónica Sueiro.

20.30-21.30. Alameda Carabela Pinta. Pasacalles de Troula con sus zancudos

22-23.00. Pasacalles Batucada de Bate no cobre

00.00. Final del mercado medieval

Domingo 5 de marzo

10.00 horas. Comienzo de la fiesta, apertura de los puestos del mercado

10- 14.00. Plaza del Ayuntamiento y Alameda Carabela Pinta. Talleres de artesanos, canteros y herreros.

11- 14.00. Parque de la Palma. Morada del Boi Xulián, Parque de aventuras y atracciones medievales, Campamento de entrenamiento de caballeros, alameda de los aprendices, zona ludopuzzle, campamento militar medieval, muestra de Las máquinas de asedio. 

12-13.00. Parque de la Palma. Cuentacuentos sobre la historia del Boi Xulián

12,15-13.15. Alameda Carabela Pinta. Pasacalles de Turdión Grimorium

12.15. Playa de Ribeira. Combate de esgrima medieval

12.30. Jardines del Edificio Sancti Spíritus. Kon Karma, espectáculo e marionetas.

13-14.00. Pasacalles de Troula con zancudos

13.15. Playa de Ribeira. Demostración de tiro con arco

13.30-14.30. Parque de la Palma. Pasacalles de Diablos y el Gran Dragón

XOAN CARLOS GIL

14.00. Alameda Carabela Pinta. Pasacalles de A Seneira

16-20.00. Plaza del Ayuntamiento y Alameda Carabela Pinta. Talleres de artesanos, canteros y herreros.

16-20.00. Parde de la Palma. Morada del Boi Xulián, Parque de aventuras y atracciones medievales, Campamento de entrenamiento de caballeros, alameda de los aprendices, zona ludopuzzle, campamento militar medieval, muestra de Las máquinas de asedio.

16-17.00 Parque de la Palma. Espectáculo familiar Tierra a la vista, musical sobre el Boi Xulián y sus antepasados. Photocall con la mascota. 

16.30-17.30. Alameda Carabela Pinta. Pasacalles Caminantes Blancos y Bufones

16.30. Playa de Ribeira. Gran torneo medieval

17.30 Jardines del Edificio Sancti Spíritus. Kon Karma, espectáculo e marionetas

17.30-18.30. Alameda Carabela Pinta. Pasacalles Les Variepides

18-19.00. Paseo Ribeira. Pasacalles Turdión-Grimorium

18.30. Playa de Ribeira. Representación teatral Arribada del Descubrimiento

19-20.00. Alameda Carabela Pinta. Troula en pasacalles

20-21.00 horas. Alameda Carabela Pinta. Pasacalles batucada de Bloquinho Aperta

22.00. Cierre del real mercado y final de la Festa da Arribada 2023.

XOAN CARLOS GIL