Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Arranca la puesta en valor del Parador de Baiona

La Voz BAIONA

BAIONA

XOÁN CARLOS GIL

La fortaleza de Monterreal y su entorno se transforman con una inversión de 6,4 millones de euros

30 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Parador de Baiona inicia el año con una importante intervención en sus instalaciones, que marca el comienzo de un proceso de restauración que pretende preservar y realzar una de las joyas patrimoniales más emblemáticas de la localidad. En esta ocasión, la imagen de la fortaleza de Monterreal, que alberga el parador, ha comenzado a transformarse con la colocación de andamios que rodean la histórica muralla que circunda la península de Monte Boi. Esta intervención, financiada con fondos europeos y gestionada por el Instituto de Turismo de España (Turespaña), tiene como objetivo garantizar la conservación del monumento y la mejora de sus infraestructuras.

Las obras, que cuentan con un presupuesto total de 6,4 millones de euros, se llevarán a cabo en dos fases. La primera de ellas se centra en la restauración de la ermita y de la entrada del alojamiento, con un coste de 198.016 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses. La segunda fase, la más ambiciosa, se encargará de la recuperación de la muralla de Monterreal, con una inversión de 5.386.133 euros y un tiempo de ejecución estimado de 14 meses. Las obras se realizarán de manera paralela para reducir al máximo las molestias que puedan ocasionar, intentando que las intervenciones afecten lo menos posible al funcionamiento del parador y a la afluencia de turistas.

En detalle, los trabajos abarcan la restauración de la capilla, la cubierta de la torre que alberga la recepción del parador Conde de Gondomar, así como la puesta en valor de los dos kilómetros de murallas, la torre de la Tenaza, la bóveda de recepción, la casa de Pedro Madruga y un pozo que forma parte del conjunto histórico. Aunque estas emblemáticas estructuras ya se encuentran rodeadas de andamios, se espera que, al concluir la restauración, el Parador de Baiona continúe siendo uno de los principales atractivos turísticos de la región, manteniendo su patrimonio intacto para futuras generaciones.