Las damas y los galanes vuelven a danzar en Aldán

La Voz VIGO

CANGAS

Tras dos años sin baile, la parroquia canguesa celebró su fiesta de interés turístico gallego a todo color

21 ene 2023 . Actualizado a las 00:04 h.

Aldán recuperó hoy sus danzas ancestrales tras dos años sin baile por la pandemia. El baile de esta parroquia de Cangas data de 1650 y se transmiten de padres a hijos. La leyenda señala que a quien no baila como sus antecesores podría pasarle algo malo.

Pese a la lluvia, el atrio de la iglesia de Aldán se llenó de centenares de personas que contemplaron la ejecución del florido baile protagonizado por diez damas y cinco galanes tras la misa mayor en honor de San Sebastián.

La danza más colorida también recobró la procesión alrededor del tempo sin darle nunca la espalda al santo ni a la Virgen del Carmen. Las mujeres lucieron los típicos sombreros de paja con flores de colores y los galanes hicieron sonar las castañolas bajo la dirección del guía que marca los pasos al ritmo de la música de un gaitero y un tamborilero. La vestimenta también se mantiene fiel a la tradición. Los galanes, con camisa blanca, corbata gris y sombrero negro. Llevan una banda cruzada con los colores de la bandera española, menos la del guía, que es malva. Las damas visten enaguas blancas con puntillas, mandil negro con azabache, un mantón de Manila y muchos abalorios.

Hasta el año 1968, la danza de esta fiesta declarada de interés turístico gallego era exclusiva para hombres