Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

O Covelo pone en valor las viajas trampas para los lobos

adrián Lorenzo COVELO / LA VOZ

COVELO

Imagen de una de las trampas que existían también en el Concello de Mondariz.
Imagen de una de las trampas que existían también en el Concello de Mondariz.

El Concello oferta itinerarios por la Serra do Suído para conocer los «foxos» con los que se protegía el ganado

21 ago 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

En la Serra do Suído, en el Concello de Covelo, todavía se pueden escuchar los aullidos. Los lobos fueron (y aún lo siguen siendo hoy en día, aunque en mucha menor medida) una gran amenaza para la ganadería local. Por ello, los vecinos se afanaban en construir trampas con las que dar caza a este animal, para que no se llevara su sustento. El sistema consistía en atraerlos hacia un foso rodeado por paredes de piedra, donde los capturaban o mataban.

Ahora, el Concello de Covelo quiere poner en valor ese patrimonio y oferta rutas guiadas para conocer las construcciones. Algunas de ellas todavía se encuentran en perfectas condiciones. El sábado 22 de agosto, desde la plaza del Concello, saldrá la primera a las diez de la mañana. La experiencia dura toda la mañana y finalizará en torno a las dos de la tarde. Será una jornada para conocer las viejas defensas que los covelenses empleaban para defenderse de los peligros de la naturaleza.

Dentro de estos recursos, también se encuentran los «chozos», unas edificaciones totalmente cerradas donde se guardaban las vacas y los becerros que pastaban en las montañas de la zona. En este recinto, muchos pastores compartieron noche con su ganado velando para protegerlo de los ataques de los lobos. Estos días se rescatan para explicarles a los visitantes cómo era su funcionamiento.

Todo ocurrirá en una zona interior que sirve de límite natural entre las provincias de Pontevedra y Ourense. Llanos y planicies que un día se disputaron los condes de Ribadavia y Soutomaior. Ahora, divididas en ayuntamientos como A Lama, Fornelo de Montes, Covelo, Avión o Beariz, todavía se pueden apreciar en ellas el alto valor ambiental de estas tierras.

Para acudir a la cita solo es necesario inscribirse en la página de turismo del Concello organizador. Eso sí, se recomienda llevar un buen calzado para recorrer las huellas del lobo sin que se desdibujen las humanas.