Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El acuerdo para crear un aparcamiento en GEA prevé un convenio urbanístico

Luis Carlos Llera Llorente
luis carlos llera VIGO / LA VOZ

MOS

XOAN CARLOS GIL

El PP critica el urbanismo «de amiguetes» y Caride replica que mejor miren a Mos

04 dic 2018 . Actualizado a las 20:24 h.

El acuerdo para construir un aparcamiento gratuito de 78 plazas en superficie en terrenos del Grupo de Empresas Álvarez en Cabral compromete al Concello a negociar con las inmobiliarias dueñas del suelo un convenio que permita «a consolidación e o desenvolvemento urbanístico da parcela da antiga fábrica e o seu contorno máis inmediato». El documento, que tiene que ser ratificado por la Gerencia Municipal de Urbanismo, dice que ese convenio contemplará la preservación de la ribera del Lagares y las conexiones viarias y un nuevo sistema de calles.

El concejal popular Miguel Fidalgo interpretó ayer que el alcalde esté propiciando un «urbanismo de amiguetes» con el que «beneficia a unos y perjudica a otros». «Llevamos más de tres años sin Plan Xeral, con un urbanismo a la carta», señaló. Fidalgo cita casos de «propietarios que pueden hacer lo que quieran», como los de la antigua fábrica de Álvarez, los del Barrio del Cura o «algunos propietarios que vienen de Coruña a comprar solares a Vigo». Ejemplos que contrapone al «limbo urbanístico» en el que viven el «80 % de los vecinos que pagan sus impuestos puntualmente». En este sentido, recuerda que hay vigueses que tienen terrenos por los que pagan un IBI urbano «que no les sirve para nada».

Operación del Celta

A la concejala de Urbanismo, María José Caride, no le faltó tiempo para contestar a los populares. «O urbanismo de amiguetes era o que practicaba o PP aquí en Vigo antes da chegada de Abel Caballero á alcaldía, cando defendían un Plan Xeral sen apenas vivenda protexida. Por certo, de urbanismo de amiguetes tamén saben moito no PP de Mos», contestó la edila socialista en referencia a la operación del Celta en ese concello.

Caride defendió el párking gratuito de GEA y acusó al PP vigués de no querer que se ejecuten actuaciones urgentes como esta. También aseguró que está avanzando en la redacción del nuevo Plan Xeral tras la anulación del aprobado en el 2008 por un informe de la Xunta insuficientemente motivado (el informe era de su propio departamento cuando estaba en el Gobierno gallego). Para salir del atolladero, el Concello propuso el llamado plan Parejo para dar salida al Plan Xeral sin tener que reiniciarlo de nuevo. Pero la Xunta no lo aceptó, recuerda Caride. Por ello, el Concello elaboró un plan provisional que está en exposición pública y que permitirá recuperar 20 millones de metros cuadrados de suelo urbano consolidado, dando derechos edificatorios a muchos pequeños propietarios.