
El Concello de Nigrán promociona una ruta turística a través del legado del emigrante y benefactor del municipio Manuel Lemos
22 ago 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Tras el éxito de las que estaban basadas en las exitosas novelas del añorado Domingo Villar, como La playa de los ahogados, el Concello de Nigrán ofrece nuevas andainas gratuitas este verano. El miércoles se llevará a cabo la que lleva por nombre Praia América, a Niza galega». Su fuente de inspiración es el proyecto de urbanización del emigrante y benefactor del municipio Manuel Lemos. Fue por él por quien se rebautizó el antiguo arenal de Lourido como Playa América y por él se empezó a conocer el lugar con el sobrenombre de la Niza gallega.
Este emigrante llegó a Argentina con 17 años. Después de sufrir un fracaso laboral tras abrir una agencia de quinielas, se dedicó a los viñedos, un sector en el que logró triunfar con su empresa La Superiora SA. Lemos bautizó a su marca vinícola de esta manera por la relación de amistad que consagró con una monja que había viajado con él en el barco hacia el país austral.
Gracias a su gran éxito empresarial y a la morriña que sentía por su tierra natal, el emprendedor comenzó un proyecto urbanístico en los años 30 en la playa de Lourido que pasaría a denominarse como actualmente es conocida, Playa América, la Niza gallega. Este segundo apodo se lo dio el viticultor en el intento de comparar esta costa, que convirtió en una zona residencial balnearia tras la construcción de una serie de inmuebles en primera línea, con el afamado lugar de la Costa Azul.
Este legado turístico que dejó Manuel Lemos es el que incentivó al Concello nigranés a realizar una ruta por esta zona, para así dar a conocer la historia que rodea al lugar y a este personaje singular, que pese a su éxito en el exterior, no dejó de lado sus raíces. Al contrario, contribuyó al desarrollo económico de O Val Miñor, colocando el arenal en el mapa como un punto de referencia turístico del verano gallego.
El 30 de agosto, le seguirá otra andaina, en este caso la de Tesouros de Monteferro. Ambas darán comienzo a las 18.30 horas y tendrán una duración aproximada de entre dos horas y dos horas y media. Para participar, hay que hacer una inscripción al correo de la oficina de turismo.
En la andaina «Tesouros de Monteferro» se recorrerá el monumento a la mariña universal, la batería militar y al petroglifo de las Penínsulas pequeñas.