Hasta 200.000 euros de multa por hacer agujeros para hogueras en Nigrán

NIGRÁN

E.Terrón

El equipo Pegaso de la Guardia Civil vigilará con drones toda la costa

15 jun 2024 . Actualizado a las 15:40 h.

Guerra sin cuartel contra las trincheras en Praia América. Nigrán aplicará mano dura para proteger el arenal durante la celebración de San Xoán y se sancionará con multas que pueden llegar hasta los 200.000 euros a quienes no respeten la prohibición expresa de hacer agujeros en el arenal. «O máis importante é informar á mocidade de que este ano será diferente en Nigrán, poderase festexar o San Xoán pero sen cavar buratos que atentan contra o noso patrimonio natural. Estará vixiado, controlado e multado, asi que non ten sentido vir ao areal con pás porque deberán dar a volta», advierte el alcalde, Juan González, que también apela a que cada grupo recoja su propia basura.

Nigrán pone en marcha un dispositivo de vigilancia sin precedentes para impedir que se caven grandes agujeros durante la celebración, tal y como se informó en la junta local de seguridad que presidió ayer Abel Losada. La unidad Pegaso de la Guardia Civil, ampliada con agentes desplazados a propósito desde la unidad central de Madrid, vigilará con drones todo el arenal e incluso las calas más alejadas de Monteferro o Lourido. El objetivo de su actuación desde primera hora de la tarde es la de detectar posibles grupos que, pese a las advertencias, desobedezcan las normas.

Más de 200 personas, entre Policía Local, Guardia Civil, Seprona, Policía Autonómica, GES, Protección Civil y agentes de Tráfico, trabajarán coordinadas para que la fiesta transcurra sin incidentes y, sobre todo, para acabar con la costumbre de los últimos años de hacer esos agujeros que dañan el ecosistema. El Concello ha informado de que Protección Civil controlará desde la mañana los diferentes accesos para que no se entre con palas, sachos o material que sirva para hacer agujeros o grandes hogueras, informando a la Policía Municipal en caso de que sea necesario. Según advierte el gobierno local, las sanciones por desobedecer y hacer socavones van de los 100 a los 3.000 euros en caso de ser multas leves y hasta 200.000 de ser catalogadas cómo graves, «ya que pueden estar infringiéndose desde leyes de conservación de este espacio natural protegido a leyes de seguridad ciudadana, pudiéndose incluso incrementarse mucho la cuantía». A este dispositivo se sumará un equipo de concienciación ambiental que desde la mañana también estará a pie de playa recordando los deberes que conlleva el respeto de un espacio natural y el mensaje se repetirá también por megafonía.

También asumirán el reparto de sacas a los diferentes grupos para que depositen su basura en los contenedores que se dispongan en los accesos a las playas. La zona deportiva de Gaifar contará con un hospital de campaña y un punto violeta de atención a posibles casos de violencia de género y las dunas quedarán cerradas perimetralmente con unidades del Seprona colaborando. La Guardia Civil de Tráfico «blindará» el municipio.